El 10 de febrero comienzan los pagos de las jubilaciones. Enterate de todos los detalles.
Economía habría cerrado septiembre también con superávit fiscal
De acuerdo con estimaciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda el saldo a favor acumulado en el año llegaría al 0,4 puntos del PBI.
EconomíaRedacción Informate San JuanEl ministro de Economía, Luis Caputo, se encamina a cerrar el último tramo del año con las cuentas fiscales en orden. De acuerdo con los números se manejan en el Palacio de Hacienda, en septiembre se repitió el superávit financiero del Sector Público Nacional con lo cual el acumulado de 9 meses estaría en el orden del 0,4 del PBI.
El resultado es destacable en un contexto de caída de la recaudación que fue compensado con una aplicación de facto en 2024 de la regla prevista ar el presupuesto del 2025, que es disminuir los gastos si caen los ingresos.
Según estimaciones hechas por la sociedad de bolsa Cohen Argentina de hace unos meses, la regla de este año es que la brecha entre la caída de los ingresos y la caída del gasto se tiene que mantener en 17 puntos para que se acomode el desequilibrio heredado de la gestión anterior.
En los primeros 8 meses del año los ingresos totales bajaron 6% y el gasto público hizo lo propio por un 30%. Es decir, hay una distancia de 24 puntos, lo que reflejaría inclusive un ajuste más grande que el necesario.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anticipó en un evento empresario hace una semana que el noveno mes del año cerró también con superávit fiscal. "Que la Argentina tenga nueve meses de superávit financiero sin estar en default es inédito", señaló el funcionario del Palacio de Hacienda al abrir un seminario de empresas nórdicas que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos oficiales se van a conocer este miércoles.
Según indica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) entre enero y agosto "el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente a 1,5% del PBI”. “El superávit fiscal, por su parte, ascendió a $2 billones, equivalente a 0,35% del PBI. El ajuste fiscal en lo que va del año es equivalente a 2,6 puntos porcentuales del PBI”, indica el estudio.
Más allá de eso, el Gobierno está postergando algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según datos de la Tesorería General de la Nación, hay pagos exigibles acumulados por $2,4 billones, de los cuales $2,2 billones son del 2024, y el resto, $216.356 millones, son del 2023. Equivale a los $2 billones del superávit financiero.
El margen para postergar pagos está dentro de los límites del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI),(en eso el gobierno cumple con el programa). Si este año se hubiera pagado toda la deuda flotante es probable que no hubiera superávit financiero y el primario sería de unos 6,7 billones. Pero el equipo económico también ha reducido en términos reales la deuda flotante, si se compara con agosto del 2023. El año pasado el acumulado era de $1,47 billones, que actualizado por la inflación serían unos $3,4 billones actuales.
Más allá de eso, hay que tener en cuenta que este año el Ministerio de Economía ha ido cambiando los instrumentos de deuda de corto plazo por Letras Capitalizables (Lecaps) que contablemente no registran intereses, sino que acumulan deuda al final del período, lo cual hace que mejoren los números desde el punto de vista financiero.
¿Qué dice el devengado de septiembre?
La Administración Pública Nacional (APN) tuvo un saldo primario favorable devengado de $ 191.705 millones y uno financiero de $ 551.164 millones, de acuerdo con el adelanto dado a conocer hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Los guarismos dejan atrás el mal desempeño de agosto, que dejó un déficit financiero devengado de $1.916.719 millones. En los primeros nueve meses de 2024, hubo cuatro meses con resultado financiero negativo (febrero, marzo, junio y agosto) que si no se reflejaron de la misma manera en el resultado pagado fue por la postergación en el pago de obligaciones por parte de la APN.
Los resultados de septiembre son producto de ingresos totales por $8.238.417 millones y gastos primarios por $7.687.253 millones que, al haberse computado intereses por $359.459 millones, conformaron gastos totales por $8.046.713 millones.
Proyectan que la inflación de enero se ubicará entre el 2% y 2,5%
Las consultoras privadas coinciden en que hubo una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre.
La buena noticia de ANSES que impacta directamente en las jubilaciones de febrero 2025
El organismo reveló los nuevos valores y fechas de pago para este mes.
El Gobierno definió un recorte de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos
La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas.
Luis Caputo desmintió versiones de devaluación, en medio de las negociaciones con el FMI: "Nada de lo que se está diciendo es correcto"
El ministro de Economía no dio precisiones sobre el progreso de las negociaciones con el FMI aunque apuntó: "Difícil errarle en todo, pero lo están logrando".
Anuncian subas del 64,5% en los aportes mensuales del servicio doméstico
El organismo detalló los nuevos valores para las personas que trabajan determinadas horas en la semana.
Se autorizó el autodespacho de combustible en todo el país: cómo funcionará
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
Argentina perdió otro juicio en EEUU: la Corte Suprema autorizó a embargar activos en ese país para pagar a bonistas
Es un fallo de la Corte Suprema de EEUU. Se trata de fondos buitre que compraron bonos en default del 2001 a tenedores que no entraron ni al canje del 2005 ni al del 2010.
Javier Milei viajará a EEUU a fin de febrero para participar de una nueva cumbre de la CPAC
Este será el segundo viaje de Milei a EEUU en lo que va del 2025, ya que a fines de enero participó de la asunción de Donald Trump, con quien podría volver a cruzarse en la cumbre.
Donald Trump decidió retirar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Acusó al organismo internacional de tener "un sesgo constante contra Israel" y de tener "un profundo sesgo antiestadounidense".
Incendios en la Patagonia: el Gobierno declarará a la RAM como "terrorista" y la denunciará penalmente
El líder mapuche Facundo Jones Huala desmintió que su organización estuviera detrás de los incendios, pero reivindicó un ataque incendiario en una Estancia en Chubut.
El gobernador Orrego anunció una importante inversión para la ampliación del Hospital Rawson
La obra sin precedente, es clave para la atención de los sanjuaninos. La intervención se realizará en el sector Noreste del predio del nosocomio, donde se ubicarán los nuevos espacios para la atención tanto de adultos como de pacientes pediátricos.
El Ministerio de Educación trabaja para lanzar otra cohorte y sumar más escuelas y docentes al programa.