
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
De acuerdo con estimaciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda el saldo a favor acumulado en el año llegaría al 0,4 puntos del PBI.
Economía13 de octubre de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se encamina a cerrar el último tramo del año con las cuentas fiscales en orden. De acuerdo con los números se manejan en el Palacio de Hacienda, en septiembre se repitió el superávit financiero del Sector Público Nacional con lo cual el acumulado de 9 meses estaría en el orden del 0,4 del PBI.
El resultado es destacable en un contexto de caída de la recaudación que fue compensado con una aplicación de facto en 2024 de la regla prevista ar el presupuesto del 2025, que es disminuir los gastos si caen los ingresos.
Según estimaciones hechas por la sociedad de bolsa Cohen Argentina de hace unos meses, la regla de este año es que la brecha entre la caída de los ingresos y la caída del gasto se tiene que mantener en 17 puntos para que se acomode el desequilibrio heredado de la gestión anterior.
En los primeros 8 meses del año los ingresos totales bajaron 6% y el gasto público hizo lo propio por un 30%. Es decir, hay una distancia de 24 puntos, lo que reflejaría inclusive un ajuste más grande que el necesario.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anticipó en un evento empresario hace una semana que el noveno mes del año cerró también con superávit fiscal. "Que la Argentina tenga nueve meses de superávit financiero sin estar en default es inédito", señaló el funcionario del Palacio de Hacienda al abrir un seminario de empresas nórdicas que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos oficiales se van a conocer este miércoles.
Según indica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) entre enero y agosto "el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente a 1,5% del PBI”. “El superávit fiscal, por su parte, ascendió a $2 billones, equivalente a 0,35% del PBI. El ajuste fiscal en lo que va del año es equivalente a 2,6 puntos porcentuales del PBI”, indica el estudio.
Más allá de eso, el Gobierno está postergando algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según datos de la Tesorería General de la Nación, hay pagos exigibles acumulados por $2,4 billones, de los cuales $2,2 billones son del 2024, y el resto, $216.356 millones, son del 2023. Equivale a los $2 billones del superávit financiero.
El margen para postergar pagos está dentro de los límites del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI),(en eso el gobierno cumple con el programa). Si este año se hubiera pagado toda la deuda flotante es probable que no hubiera superávit financiero y el primario sería de unos 6,7 billones. Pero el equipo económico también ha reducido en términos reales la deuda flotante, si se compara con agosto del 2023. El año pasado el acumulado era de $1,47 billones, que actualizado por la inflación serían unos $3,4 billones actuales.
Más allá de eso, hay que tener en cuenta que este año el Ministerio de Economía ha ido cambiando los instrumentos de deuda de corto plazo por Letras Capitalizables (Lecaps) que contablemente no registran intereses, sino que acumulan deuda al final del período, lo cual hace que mejoren los números desde el punto de vista financiero.
¿Qué dice el devengado de septiembre?
La Administración Pública Nacional (APN) tuvo un saldo primario favorable devengado de $ 191.705 millones y uno financiero de $ 551.164 millones, de acuerdo con el adelanto dado a conocer hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Los guarismos dejan atrás el mal desempeño de agosto, que dejó un déficit financiero devengado de $1.916.719 millones. En los primeros nueve meses de 2024, hubo cuatro meses con resultado financiero negativo (febrero, marzo, junio y agosto) que si no se reflejaron de la misma manera en el resultado pagado fue por la postergación en el pago de obligaciones por parte de la APN.
Los resultados de septiembre son producto de ingresos totales por $8.238.417 millones y gastos primarios por $7.687.253 millones que, al haberse computado intereses por $359.459 millones, conformaron gastos totales por $8.046.713 millones.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.
Chubut se hará cargo de rutas nacionales por $100.000 millones, y Tucumán recibirá 2.716 viviendas Procrear.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Como consecuencia del fuerte impacto, tres personas resultaron severamente heridas, las cuales debieron ser trasladadas de urgencia.