
Hagman anticipa un proyecto que desconocerá el acuerdo con Estados Unidos si no pasa por el Congreso
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
La secretaria general de la Presidencia continúa su gira por todo el país para el armado de LLA en el interior. Será su tercer destino desde el lanzamiento del partido a nivel nacional.
Política 25 de octubre de 2024La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezará un nuevo acto de La Libertad Avanza (LLA) en el marco de su gira nacional. Esta vez, la hermana del presidente se presentará frente a su militancia desde las 16:30 en el club Central Córdoba.
El viaje de Karina se enmarca en la búsqueda del armado de LLA en el interior, con el objetivo puesto en las elecciones legislativas de 2025. La funcionaria estará acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el secretario del Interior, Lisandro Catalán.
Karina Milei encabeza un nuevo acto de La Libertad Avanza en el interior
Luego del lanzamiento de LLA a nivel nacional, llevado a cabo el pasado 28 de septiembre en Parque Lezama, la secretaria general de la Presidencia se embarcó en una misión: fortalecer el armado del oficialismo en el resto de las provincias del país. Tras realizar actos en Santiago del Estero y La Plata, ahora Karina dirá presente en Tucumán.
Se espera que la hermana del presidente Javier Milei realice una conferencia de prensa a las 11:30. Luego, a las 16:30 iniciará el acto principal, frente a la militancia, en el club Central Córdoba.
Además de Karina, dirán presentes el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el secretario del Interior, Lisandro Catalán, el apoderado de LLA en Tucumán, Matías Sabaté y el legislador provincial libertario José Macome.
"No nos podemos relajar. Tenemos que trabajar el doble que ellos, caminar por todos lados y llenar el Congreso de diputados y senadores que apoyen las reformas que necesitamos para salir adelante", resaltó Karina Milei durante su paso por Santiago del Estero.
Javier Milei se reunió con los gobernadores peronistas "dialoguistas"
Al igual que con los "87 héroes" que votaron en favor del veto a la actualización de jubilaciones, el pasado lunes el máximo mandatario brindó un reconocimiento a los jefes provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones). Los gobernadores fueron una pieza clave para garantizar un nuevo triunfo legislativo del oficialismo.
Durante la cena también estuvo presente, su hermana Karina Milei, quién ocupa un rol central en el armado actual del oficialismo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el encargado de la convocatoria; y el asesor presidencial Santiago Caputo.
A su llegada, Jalil remarcó que estaba dispuesto a "escuchar y pasar un rato de camaradería". Mientras que por su parte el tucumano Jaldo bromeó que él fue a la cena "sin tarjeta y sin plata, pero con muchos pedidos".
A través de su cuenta oficial en la red social X, Passalacqua informó que solicitó al presidente abordar la cuestión universitaria con una visión distinta. En particular, destacó la necesidad de diferenciar la realidad de las grandes universidades del país respecto a las del interior, como la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Asimismo, señaló lo difícil que es ser estudiante, docente y no docente en las regiones más alejadas del país.
Los nombrados mandatarios fueron apuntados por la expresidenta Cristina Fernández Kirchner, quien los expuso en una publicación en sus redes sociales por haberse reconocido cercanos a la administración libertaria. El encuentro en Olivos, además, representó una ocasión perfecta para que el oficialismo busque adhesiones de cara al debate por el Presupuesto 2025.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza y se mantendrá la foto de Espert.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Hubo cambios y ahora deberá volver al Senado.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
El capitán de la Albiceleste aportó dos asistencias este martes, por lo que alcanzó una marca a nivel selecciones.
El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
La intendente Analía Becerra encabezó una nueva entrega de herramientas destinada a fortalecer los emprendimientos de mujeres sanmartinianas que se dedican a la panificación.
El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.