
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
La Comisión de empleadas de Casas Particulares firmó el acuerdo. Una empleada de la quinta categoría, recibirá por septiembre entre $ 2.620 a 2.703,84 por hora trabajada.
Economía31 de octubre de 2024Tras dos meses de negociaciones, la Comisión de empleadas de Casas Particulares logró este miércoles a última hora un aumento salarial del 6%. Estará dividido en dos partes. Un 3,2% retroactivo a septiembre y un 2,8% por octubre. Falta la oficialización en el Boletín Oficial.
El gremio de empleadas de casas particulares pedía casi el doble de aumento dividido en dos meses, pero finalmente la comisión de Trabajo que regula esta paritaria logró imponer el 6% que había ofrecido.
Cada aumento se calculará de acuerdo al sueldo anterior. Es decir, para septiembre, los sueldos de agosto; para octubre los del mes anterior.
Con este acuerdo paritario, una empleada de la quinta categoría, recibirá por septiembre entre $ 2.620 a 2.703,84 por hora trabajada. Para octubre llegará a 2.780 por hora trabajada hasta noviembre, donde se reabrirá la paritaria.
En el caso de las empleadas que cobran por mes, cobrarán por 30 días trabajados $ 331.649 por septiembre. En octubre, el sueldo quedará en $ 340.935,17.
Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios mínimos por septiembre
Quinta categoría: con retiro, el salario mínimo de septiembre será de $ 331.645. Sin retiro, de $ 368.785.
Cuarta categoría: el mínimo será de $ 368.785. Para las "sin retiro" de $ 409.080.
Tercera categoría: recibirán como mínimo $ 368.785.
Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $ 377.985.48. Quiénes trabajan "cama adentro" cobrarán no menos de $ 419.131.
Primera categoría: con retiro, $ 406.849,48. Sin retiro, $ 451.427 el mes.
Empleadas domésticas: cómo queda la hora por septiembre
Quinta categoría: el mínimo estará en $ 2.703,84 para las con retiro. "Con cama adentro", será $ 2.916,43.
Cuarta categoría: "Con retiro", $ 2.916,43. Sin retiro, $ 3.261,12.
Tercera categoría: el mínimo será de $ 2.916,43 la hora.
Segunda categoría: $ 3.087,74, para "con retiro" y $ 3.280 las "sin retiro".
Primera categoría: con retiro, el mínimo es de $ 3.261.12. Con retiro, en $ 3.571,15.
Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios mínimos por octubre
Quinta categoría: con retiro, $ 340.931. Sin retiro, de $379.111.
Cuarta categoría: Con retiro, $ 472.045. "Sin retiro", $420.534.
Tercera categoría: recibirán como mínimo $379.111.
Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $388.569,48. "Cama adentro" cobrarán no menos de $430.867.
Primera categoría: con retiro, $418.241,48. Sin retiro, $ 464.067.
Empleadas domésticas: cómo queda la hora en octubre de 2024
Quinta categoría: un mínimo de $ 2.779,54 la hora para las con retiro. "Con cama adentro", $2.998,09.
Cuarta categoría: "Con retiro", $ 2.998,09. "Sin retiro", $ 3.352,43.
Tercera categoría: el mínimo pasa a ser de $ 2.998,09 la hora.
Segunda categoría: deberán cobrar la hora unos $ 3.174,19, para la modalidad "con retiro" y $ 3.371,84 las "sin retiro".
Primera categoría: Con retiro, un mínimo de $ 3.352,43 la hora. Con retiro, $3.671,14.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento.