
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
La Comisión de empleadas de Casas Particulares firmó el acuerdo. Una empleada de la quinta categoría, recibirá por septiembre entre $ 2.620 a 2.703,84 por hora trabajada.
Economía31 de octubre de 2024Tras dos meses de negociaciones, la Comisión de empleadas de Casas Particulares logró este miércoles a última hora un aumento salarial del 6%. Estará dividido en dos partes. Un 3,2% retroactivo a septiembre y un 2,8% por octubre. Falta la oficialización en el Boletín Oficial.
El gremio de empleadas de casas particulares pedía casi el doble de aumento dividido en dos meses, pero finalmente la comisión de Trabajo que regula esta paritaria logró imponer el 6% que había ofrecido.
Cada aumento se calculará de acuerdo al sueldo anterior. Es decir, para septiembre, los sueldos de agosto; para octubre los del mes anterior.
Con este acuerdo paritario, una empleada de la quinta categoría, recibirá por septiembre entre $ 2.620 a 2.703,84 por hora trabajada. Para octubre llegará a 2.780 por hora trabajada hasta noviembre, donde se reabrirá la paritaria.
En el caso de las empleadas que cobran por mes, cobrarán por 30 días trabajados $ 331.649 por septiembre. En octubre, el sueldo quedará en $ 340.935,17.
Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios mínimos por septiembre
Quinta categoría: con retiro, el salario mínimo de septiembre será de $ 331.645. Sin retiro, de $ 368.785.
Cuarta categoría: el mínimo será de $ 368.785. Para las "sin retiro" de $ 409.080.
Tercera categoría: recibirán como mínimo $ 368.785.
Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $ 377.985.48. Quiénes trabajan "cama adentro" cobrarán no menos de $ 419.131.
Primera categoría: con retiro, $ 406.849,48. Sin retiro, $ 451.427 el mes.
Empleadas domésticas: cómo queda la hora por septiembre
Quinta categoría: el mínimo estará en $ 2.703,84 para las con retiro. "Con cama adentro", será $ 2.916,43.
Cuarta categoría: "Con retiro", $ 2.916,43. Sin retiro, $ 3.261,12.
Tercera categoría: el mínimo será de $ 2.916,43 la hora.
Segunda categoría: $ 3.087,74, para "con retiro" y $ 3.280 las "sin retiro".
Primera categoría: con retiro, el mínimo es de $ 3.261.12. Con retiro, en $ 3.571,15.
Empleadas domésticas: cómo quedan los salarios mínimos por octubre
Quinta categoría: con retiro, $ 340.931. Sin retiro, de $379.111.
Cuarta categoría: Con retiro, $ 472.045. "Sin retiro", $420.534.
Tercera categoría: recibirán como mínimo $379.111.
Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $388.569,48. "Cama adentro" cobrarán no menos de $430.867.
Primera categoría: con retiro, $418.241,48. Sin retiro, $ 464.067.
Empleadas domésticas: cómo queda la hora en octubre de 2024
Quinta categoría: un mínimo de $ 2.779,54 la hora para las con retiro. "Con cama adentro", $2.998,09.
Cuarta categoría: "Con retiro", $ 2.998,09. "Sin retiro", $ 3.352,43.
Tercera categoría: el mínimo pasa a ser de $ 2.998,09 la hora.
Segunda categoría: deberán cobrar la hora unos $ 3.174,19, para la modalidad "con retiro" y $ 3.371,84 las "sin retiro".
Primera categoría: Con retiro, un mínimo de $ 3.352,43 la hora. Con retiro, $3.671,14.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.