
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
El evento reunió diversas actividades entre ellas disertaciones relacionadas con el eje temático “ingeniería Civil, Infraestructura, Minería y Desarrollo”.
Locales06 de noviembre de 2024Este martes 5 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico la Segunda Jornada San Juan Construye 2024, organizadas por el Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan (CICSJ) En la oportunidad se llevó a cabo diversas actividades con el eje temático referido a “ingeniería Civil, Infraestructura, Minería y Desarrollo”.
El ministro de producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández participó del panel de expositores y desarrolló el tema “Producción e Infraestructura Provincial”. Fernández brindó un pormenorizado panorama de la provincia sobre la matriz productiva, la industria vitivinícola, la minería, el turismo, economía del conocimiento, la infraestructura de la provincia, entre otras.
“El sol como fuente de energía también nos define, y a pesar de tener solamente un 3 % de superficie cultivable sobre un total de 240000 hectáreas cultivadas, hoy en San Juan no llegamos a las 85 o 90000 hectáreas en todo el territorio. A pesar de esa poca superficie cultivada, tenemos muchísimas actividades, sobre todo agroindustriales”, expresó en cuanto a territorio cultivado en la vid.
Minería
Cuando se refirió a la minería cito lo siguiente refiriéndose a la profesión de los ingenieros civiles: “La minería va a tener un fuerte impacto en San Juan con los proyectos para su explotación. Demandará parte de todos ustedes el trabajo en el diseño y en el cálculo de la infraestructura que tiene que brindar servicios y soporte para que esa potencialidad pueda desarrollarse. Lo primero que tenemos que tener claro y ustedes lo tienen, es que somos básicamente montaña. Siempre el gobernador insiste y repite, que se nos grabe a fuego que somos básicamente montaña, 83 % de nuestro territorio son montañas y claramente eso nos define”.
Economía del Conocimiento
Sobre uno de los pilares del desarrollo, Fernández destaco: “Visualizamos a la Economía del Conocimiento, y el gobernador Marcelo Orrego insiste mucho en este concepto, como actividad que no solamente incluye lo que tradicionalmente imaginaríamos la Industria del Software. Uno tiende a asociar la Economía del Conocimiento con la Industria del Software y Economía del Conocimiento también con las comunicaciones, con los datos, pero tiene que ver también con la nanotecnología, la biotecnología, tiene que ver con la exportación de servicios profesionales, servicios jurídicos, económicos y también servicios de ingeniería”.
Infraestructura
Es sin duda una de las bases para la salida de los productos de la provincia. Por ello el ministro hizo hincapié resaltando: “Nos queda resolver el financiamiento para los dos tramos restantes de la conexión con Mendoza a través de la autopista 40 y esperamos que Mendoza haga lo propio.
Pero la ruta 40 no es solamente Mendoza, sino que tenemos también la ruta 40 norte, que es clave para lo que es el flujo de provisión y de tráfico vinculado a la minería. Por esa ruta hacia el norte hoy circulan los camiones que van tanto a los proyectos del norte en Iglesia como los que van a los proyectos del sur en Calingasta. Todas las cargas tienen que atravesarla. Estamos trabajando en todos estos frentes que permitan ser una clara salida de los productos sanjuaninos hacia el interior del país”, cerró entre otros conceptos el titular de Producción.
La ingeniería civil resulta clave para la planificación y el desarrollo de la infraestructura necesaria para potenciar las oportunidades que ofrece matriz productiva de San Juan. Desde el gobierno y el ministerio de Producción se buscas aportar esta mirada y trabajar en conjunto con el ministerio de Infraestructura y el sector privado para impulsar el crecimiento de San Juan.
Participaron de este evento el secretario de Industria, Comercio y Servicios; Alejandro Martín, funcionarios del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Facultad de Ingeniería, Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan y público asistente.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.