
Arranca la esperada obra del Canal del Norte en Jáchal con fondos de la minería
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
El evento reunió diversas actividades entre ellas disertaciones relacionadas con el eje temático “ingeniería Civil, Infraestructura, Minería y Desarrollo”.
Locales06 de noviembre de 2024Este martes 5 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico la Segunda Jornada San Juan Construye 2024, organizadas por el Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan (CICSJ) En la oportunidad se llevó a cabo diversas actividades con el eje temático referido a “ingeniería Civil, Infraestructura, Minería y Desarrollo”.
El ministro de producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández participó del panel de expositores y desarrolló el tema “Producción e Infraestructura Provincial”. Fernández brindó un pormenorizado panorama de la provincia sobre la matriz productiva, la industria vitivinícola, la minería, el turismo, economía del conocimiento, la infraestructura de la provincia, entre otras.
“El sol como fuente de energía también nos define, y a pesar de tener solamente un 3 % de superficie cultivable sobre un total de 240000 hectáreas cultivadas, hoy en San Juan no llegamos a las 85 o 90000 hectáreas en todo el territorio. A pesar de esa poca superficie cultivada, tenemos muchísimas actividades, sobre todo agroindustriales”, expresó en cuanto a territorio cultivado en la vid.
Minería
Cuando se refirió a la minería cito lo siguiente refiriéndose a la profesión de los ingenieros civiles: “La minería va a tener un fuerte impacto en San Juan con los proyectos para su explotación. Demandará parte de todos ustedes el trabajo en el diseño y en el cálculo de la infraestructura que tiene que brindar servicios y soporte para que esa potencialidad pueda desarrollarse. Lo primero que tenemos que tener claro y ustedes lo tienen, es que somos básicamente montaña. Siempre el gobernador insiste y repite, que se nos grabe a fuego que somos básicamente montaña, 83 % de nuestro territorio son montañas y claramente eso nos define”.
Economía del Conocimiento
Sobre uno de los pilares del desarrollo, Fernández destaco: “Visualizamos a la Economía del Conocimiento, y el gobernador Marcelo Orrego insiste mucho en este concepto, como actividad que no solamente incluye lo que tradicionalmente imaginaríamos la Industria del Software. Uno tiende a asociar la Economía del Conocimiento con la Industria del Software y Economía del Conocimiento también con las comunicaciones, con los datos, pero tiene que ver también con la nanotecnología, la biotecnología, tiene que ver con la exportación de servicios profesionales, servicios jurídicos, económicos y también servicios de ingeniería”.
Infraestructura
Es sin duda una de las bases para la salida de los productos de la provincia. Por ello el ministro hizo hincapié resaltando: “Nos queda resolver el financiamiento para los dos tramos restantes de la conexión con Mendoza a través de la autopista 40 y esperamos que Mendoza haga lo propio.
Pero la ruta 40 no es solamente Mendoza, sino que tenemos también la ruta 40 norte, que es clave para lo que es el flujo de provisión y de tráfico vinculado a la minería. Por esa ruta hacia el norte hoy circulan los camiones que van tanto a los proyectos del norte en Iglesia como los que van a los proyectos del sur en Calingasta. Todas las cargas tienen que atravesarla. Estamos trabajando en todos estos frentes que permitan ser una clara salida de los productos sanjuaninos hacia el interior del país”, cerró entre otros conceptos el titular de Producción.
La ingeniería civil resulta clave para la planificación y el desarrollo de la infraestructura necesaria para potenciar las oportunidades que ofrece matriz productiva de San Juan. Desde el gobierno y el ministerio de Producción se buscas aportar esta mirada y trabajar en conjunto con el ministerio de Infraestructura y el sector privado para impulsar el crecimiento de San Juan.
Participaron de este evento el secretario de Industria, Comercio y Servicios; Alejandro Martín, funcionarios del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Facultad de Ingeniería, Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan y público asistente.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 29,5%.
El gobernador, junto a su gabinete, presentó el trascendental programa que aborda integralmente el consumo problemático en la provincia, para su prevención y tratamiento.
El estadounidense también era director y realizó una carrera más que destacada en Hollywood.
El excantante de la Bersuit brindó años atrás una charla en una escuela de periodismo y en ese encuentro realizó algunas declaraciones sobre las mujeres que provocaron una “cancelación” masiva.
La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anuló la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.