
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


El Banco Central lo anunció este mediodía. Tiene la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853.
Economía13 de noviembre de 2024
Informate San Juan






El Banco Central presentó hoy el nuevo billete de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853.
Será distribuido desde mañana a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país, pero hay bancos, sobre todo los públicos, que ya lo tienen, según pudo saber Infobae.
“Este billete completa la familia ‘Heroínas y Héroes de la Patria’ creada en 2022. El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853. El reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino”, explicó la autoridad monetaria.
Desde el BCRA pusieron foco en la eficiencia y ahorros que genera tener billetes de mayor denominación. “La programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto. Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”, se explicó.
La entidad que preside Santiago Bausili dijo, además, que el nuevo papel reduce a un quinceavo los costos al utilizar barcos en lugar de aviones.

“Para las entidades financieras, la distribución y el reabastecimiento de este billete serán más eficientes. En contraste con las últimas experiencias, el BCRA implementó un cronograma de trabajo en conjunto con las entidades financieras que incorporó el nuevo billete de $20.000 a los sistemas de cajeros automáticos de forma anticipada mientras se completaba su producción, lo que resultará en una adopción del nuevo billete de manera más veloz. La adquisición de billetes, a través de licitaciones internacionales competitivas, disminuyó el costo desde los USD 126 por millar de billetes en el contrato heredado con Casa de Moneda, a USD 48 por millar de billetes en la última licitación realizada en agosto”, afirmaron.
Y remarcaron la postura política del Gobierno cuando afirma que más denominación es igual a más presiones sobre los precios: “La confirmación de que el índice de inflación observado se encuentra en los niveles más bajos de los últimos tres años, a pesar de la puesta en circulación del billete de $10.000 (cinco veces la denominación del mayor billete disponible hasta ese momento) desestima el argumento de que aumentar la denominación de los billetes produce presiones inflacionarias”.
Medidas de seguridad
El nuevo billete tiene medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina.

Sobre la elección de Alberdi para el nuevo billete, el BCRA detalló que “es una de las figuras más influyentes del siglo XIX y un pilar fundamental en la construcción intelectual de Argentina. Su obra más conocida, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, estableció los fundamentos para la Constitución de 1853″.
“Alberdi fue un gran pensador y patriota que, con su visión, moldeó el pensamiento de nuestra nación. A lo largo de su vida, se mantuvo fiel a sus ideales de justicia, libertad y paz. Su legado continúa inspirando a las generaciones actuales y futuras”, agregó el Central.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







