
Miodowsky renueva el corazón del barrio Camus: veredas, juegos, luminarias y una plaza que vuelve a brillar
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
“Cimientos de una historia” es el libro del autor ullunero que recopila el acervo histórico, energético y cultural del departamento. Esta obra fue rescatada en el marco de la investigación del proyecto La Usina, de la Municipalidad de Ullum. Asimismo, se presentaron dos canciones creadas a partir de la poesía de Marchan.
Departamentales14 de noviembre de 2024El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Ullum por un momento fue un viaje de retorno a las raíces ulluneras con la presentación del libro de Pedro Marchán y su cancionero. Se trata del libro del escritor y músico local que fue rescatado del olvido, compaginado y restaurado para poder ser editado. Este hito se dio en el marco del proyecto La Usina, una iniciativa cultural para recuperar el acervo turístico, cultural y energético del departamento.
Ante instituciones educativas y culturales con asiento en Ullum, el intendente David Domínguez junto al investigador de La Usina Cristian Rubia y las hijas de Marchan comentaron los antecedentes de esta publicación. “Esta cajita viajó de acá a San Juan varias noches, contiene todos los escritos originales que estaban desordenados, muchos ya se estaban perdiendo, había escritos mojados o en varias partes. Los transcribían y así que de la misma hoja habían varias versiones” comentó Rubia. Complementando esta labor documental con la familia y allegado a los Marchan se pudo llegar al resultado final, que fue entregado a directivos de escuelas y de bibliotecas ulluneras.
Pedro Saturnino Marchan, autor y músico ullunero, dedicó su vida a documentar la historia de Ullum y falleció en 1993 sin publicar. El libro cayó en el olvido, hasta que fue encontrado entre archivos municipales del municipio en estado de destrucción. Fue compaginado y restaurado en el marco de investigación del proyecto La Usina.
El intendente explicó que “cuando arrancamos la gestión, veníamos ya madurando la idea de trabajar un proyecto que pusiera a Ullum en escena nuevamente. Y ese proyecto era un parque temático de energías renovables. Ullum hizo un gran aporte a la provincia de San Juan, entregó gran parte de su economía, de su desarrollo social, productivo, económico y eso nunca se ha puesto en valor”.
Nidia, hija de Pedro Marchan, destacó la labor realizada. “Estamos felices. Hay muchas cosas importantes en este libro y es enamorarse más de Ullum de lo que seguramente ya estamos. Acá está el corazón, las raíces, la gente bonita que hizo al Ullum que hoy tenemos”. Por su parte Gloria Marchan agradeció a quienes conservaron los escritos originales. “Mi papá se nos fue muy joven, 61 años tenía. Y le quedaron muchas cosas por hacer, mucho por contar, mucho por escribir. Y ahora gracias a la investigación de ellos y a la gestión de David Domínguez y todo su equipo, se puede concretar una parte del sueño de mi papá. Amen a su pueblo, su tierra, porque es lo más lindo que tenemos” dijo Gloria.
A continuación, se proyectaron dos videos que comentan los principales aspectos del proyecto “La Usina”, simulando en 3D la edificación final que se levantará en la ex confitería Jirafa Azul del embarcadero. Todo el potencial energético, turístico, ambiental y cultural será puesto en valor en un parque temático consagrado a las energías renovables.
Y para cerrar el acto, los bailarines de la academia Huellas Gauchas bailaron dos temas que la Municipalidad de Ullum hizo grabar a partir de la poesía de Marchan: la cueca "Usina de Ullum" y el gato "El talacasteño", canciones que unen verso y música en un homenaje a la identidad ullunera.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
La intendente Analía Becerra encabezó una nueva entrega de herramientas destinada a fortalecer los emprendimientos de mujeres sanmartinianas que se dedican a la panificación.
En el escenario se presentarán Los Pimpinelas Sanjuaninos, Los Hermanos Carmona y artistas locales, quienes ofrecerán un repertorio variado para disfrutar en familia.
La gestión de Sergio Miodowsky inició la histórica obra de pavimentación en Marquesado, concretando así un pedido de los vecinos, quiénes esperaron por más de 60 años.
El evento tuvo lugar en el Salón Las Rocas y contó con la presencia de la intendenta Daniela Rodríguez.
El intendente Sergio Miodowsky anunció pavimento para villa Chacabuco, mientras que en el aniversario del barrio Jardín Policial anticipó la construcción de un playón deportivo y la apertura de nuevas dependencias municipales.
El acto inaugural estuvo encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, acompañado de autoridades municipales, concejales y vecinos.
La Municipalidad de Chimbas, conducida por la intendenta Daniela Rodríguez, presentó el Plan de Prevención Urbana, una iniciativa integral que busca enfrentar la inseguridad con acciones concretas en territorio.
River e Independiente Rivadavia jugarán en Córdoba, mientras que Argentinos y Belgrano se enfrentarán en Rosario.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el sábado 18 de octubre se habrá desvíos temporales en distintas líneas del transporte público debido a actividades autorizadas en Capital.
Se reconstruyó un tramo de Canal General Majadita y se realizó una importante reparación en el Canal Tercero de Caucete.
La Scaloneta subió un escalón en la clasificación mundial tras la última doble fecha de amistosos contra Venezuela y Puerto Rico.