
Arranca la esperada obra del Canal del Norte en Jáchal con fondos de la minería
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
El vicegobernador Fabián Martín, la intendenta de Capital, Susana Laciar, representantes de las Cámaras de Comercio y del sector de los mercantiles se dieron cita para brindar por el sector que es el primer empleador de la provincia.
Locales15 de noviembre de 2024El 6 de noviembre se celebra en todo el país el día del Comercio. La actividad comercial, con el intercambio de bienes y servicios, es fundamental en el desarrollo de toda sociedad por eso desde el gobierno de la Provincia se organizó un agasajo para celebrar con los gremios y con referentes del sector.
El origen de esta celebración se remonta a 1934, cuando durante la presidencia de Agustín P. Justo se sancionó la ley 11.729, que reguló las relaciones laborales del sector comercial. Esta legislación, impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio, instauró derechos como la indemnización por despido y licencias por enfermedad y accidentes.
El secretario de Industria Comercio y Servicios, Alejandro Martín celebró el encuentro con palabras de bienvenida diciendo: “Quiero agradecerles a todos el esfuerzo en este año difícil porque el comercio es el primer empleador de la provincia, es decir el empleador que absorbe la mayor cantidad de trabajadores y pese a la caída de la actividad, se han mantenido los puestos de trabajo formal".
Por su parte, la intendente de Capital, Susana Laciar manifestó: “Este ha sido un año difícil para todos los que se atrevieron a soñar, a tomar empleo, a abrir sus ventanillas, a tomar trabajadores. Nuestro trabajo es conversar permanentemente con todos para que la carga sea más liviana y eso logra hacer que el estado sea menos burocrático, más eficiente a los clientes. Ojalá sigamos teniendo este círculo virtuoso de trabajo pujante".
El ministro, Gustavo Fernández destacó que: “Es importante brindar para estar todos juntos porque la actividad comercial es heterogénea y eso se manifiesta en las diferentes representaciones, cámaras y de la CAME, porque el comercio lo hacen los empresarios con los trabajadores y sin esa conjunción es imposible sacar adelante la actividad comercial que es clave para el desenvolvimiento de la economía en el país y en la provincia".
Fernández continuo: “A veces visibilizamos la industria, la minería, el agro pero nos olvidamos del comercio y es precisamente el comercio la actividad que entrelaza todas las actividades con los ciudadanos. Entonces el comercio es el puente y por ese rol tan cotidiano nos olvidamos que está. Por eso hoy aquí, hacemos este gesto de celebración con ustedes".
Fabian Martín expresó: “Coincido que la actividad comercial es transversal y noble. Genera más de veinte mil puestos de trabajo en San Juan. Yo admiro a los comerciantes, sobre todo aquellos que abren sus comercios los feriados porque eso resalta el espíritu emprendedor ilimitado que tienen. Realmente tienen una vocación".
El vicegobernador finalizó su discurso refiriéndose al panorama nacional y dijo: “Es verdad que ha sido un año difícil para todos, pero estamos viviendo un cambio de paradigma y en San Juan se percibe en el espíritu emprendedor por el trabajo que viene de nuestros padres y abuelos que no dependían del estado para poder desarrollarse. Ellos encaraban la vida con valentía en la vida como corresponde, superando los momentos más difíciles como lo hacen todos los emprendedores. El cambio de paradigma, en Argentina, implica recuperar la vocación por el esfuerzo y el trabajo".
En la celebración que se realizó en salón Cruce de los Andes del Centro Cívico, estuvieron presentes junto al Vicegobernador Fabián Martín, la Intendente Susana Laciar; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; la directora de Industria, Comercio y Servicios, Rocío Cárdenas y diputados provinciales encabezados por Enzo Cornejo.
Como invitados especiales estuvieron los representantes de las diferentes Cámaras de Comercio de la Provincia y referentes del sector gremial que representan a los empleados de comercio.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 29,5%.
El gobernador, junto a su gabinete, presentó el trascendental programa que aborda integralmente el consumo problemático en la provincia, para su prevención y tratamiento.
El estadounidense también era director y realizó una carrera más que destacada en Hollywood.
El excantante de la Bersuit brindó años atrás una charla en una escuela de periodismo y en ese encuentro realizó algunas declaraciones sobre las mujeres que provocaron una “cancelación” masiva.
La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anuló la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.