
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos exfuncionarios acusados
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Así lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa esta tarde en Casa Rosada. Además, la medida buscará cambiar el sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.
Política 15 de noviembre de 2024“El gobierno enviará la ley de reforma para el fortalecimiento electoral, eliminar las PASO”, anunció Manuel Adorni esta tarde en conferencia de prensa en Casa Rosada, una información que ya había adelantado Infobae días atrás. Además, la medida buscará cambiar el sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.
Según adelantó el vocero presidencial, bajo el nombre Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, la medida “propone eliminar el régimen de Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento”. En ese sentido, resaltó que las PASO - hasta el momento- “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.
“Solo en 2023 tuvieron un costo 45.445 millones de pesos a valores, por supuesto, históricos. O sea que en en términos reales esto fue mucho más gravoso y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces. Además, desde su introducción, en el año 2011 hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral del 1.5% para poder después participar de las elecciones generales. Por otro lado, se va a modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio”, agregó.
Los requisitos que deberán cumplir para ser considerado un partido:
Los puntos claves de la modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos
Para finalizar el anuncio, Adorni analizó que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral. Los vivimos y lo hemos sufrido todos en cada uno de los años electorales. Esto, lejos de generar un mayor nivel de participación, lo único que ha provocado es cansancio y hastío por parte de los argentinos, mientras los ciudadanos reclamaban una solución a sus problemas cotidianos, la política dirimió sus propios problemas con el dinero de los contribuyentes, como es habitual”.
Como adelantó este medio, la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibarzábal, que responde directamente al asesor Santiago Caputo, fue la encargada de crear el proyecto. Hasta ayer, algunos creen que debería impulsarse antes de fin de año y amalgamar la discusión con el debate por el Presupuesto 2025, incluyendo en el mismo texto unas líneas que propongan suprimirlas para derivar esos fondos a otras áreas. Otros creían que implicaría embarrar la relación con el PRO, que prefiere mantenerlas y sólo apoyaría que dejen de ser obligatorias. Finalmente se confirmó que se tratará en sesiones extraordinarias.
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Tras la cadena nacional, el Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción.
La agenda de la sesión abarca proyectos relativos a la Policía Federal, a la identidad de género y al Instituto del Agua. Avanza también la modificación de la ley de DNU.
Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos en la causa por supuesto espionaje con audios de Spagnuolo.
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisis”, y criticó que “históricamente se usaron como cajas de la política”.
Participan Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Chubut se hará cargo de rutas nacionales por $100.000 millones, y Tucumán recibirá 2.716 viviendas Procrear.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.