
Trump aseguró que "tres narcoterroristas de Venezuela" murieron tras un ataque de EE.UU.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Poco después de conocerse la autorización de Estados Unidos a Ucrania para utilizar misiles de largo alcance en territorio ruso, el Kremlin responde con cambios en su normativa.
Mundo19 de noviembre de 2024Vladimir Putin aprobó este martes una nueva doctrina nuclear que abre la posibilidad de que Rusia responda con armamento nuclear a ataques convencionales que pongan en riesgo la soberanía de Moscú y de Bielorrusia, según consideren.
En detalle, el documento publicado señala que se podrá responder de esta manera frente a "una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial" de los países que conforman la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. Incluso, se menciona que se tomará como "ataque conjunto" la ofensiva de un país que sea apoyado por una potencia nuclear.
Un misil nuclear estratégico RS-24 Yars ruso, en una imagen de archivo. EFE/Yuri Kochetkov
Este cambio se publicó en el sitio de información legal del Estado de Rusia y consta de la ampliación de la categoría de alianzas militares contra las que el Kremlin aplicará la estrategia de disuasión nuclear.
"La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto", apunta el texto. Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.
Según se explica, Rusia cuenta con la posibilidad de utilizar armas nucleares en caso de algún "ataque masivo" que se lleve adelante con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros dispositivos no tripulados que violen el espacio aéreo.
Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años. Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como "un instrumento de disuasión" de carácter defensivo, cuyo empleo es una "medida extrema y forzosa".
Putin había anunciado los cambios en la doctrina nuclear a finales de septiembre, pero la promulgó justo cuando se cumplen 1.000 días de combates en Ucrania. Además, el anuncio tiene lugar después de que EEUU, según la prensa occidental, autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Putin, que aprobó tras el comienzo de la guerra el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, había advertido que dicha decisión significaría que EEUU y la OTAN "están en guerra con Rusia".
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
La nueva normativa europea veta el TPO, presente en un cuarto de los esmaltes del mercado, por sus riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva
La demanda alega que en su conversación final ChatGPT ayudó al menor a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se "podría potencialmente colgar a un ser humano".
Flanqueado por Vladímir Putin y Kim Jong-un, Xi Jinping encabezó el acto para conmemorar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Congreso aprobó una prohibición en EEUU de la red social, a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda su participación de control.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Blanca, tras la reunión bilateral que mantuvieron Trump y Putin el pasado viernes en Alaska.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.