
Pettovello firmó un aumento de ANSES: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.


Con este panorama, el mercado se mantiene atento a los movimientos políticos y económicos que podrían seguir impulsando el ascenso meteórico de la mayor criptomoneda del mundo.
Economía22 de noviembre de 2024
Redacción Informate San Juan






El Bitcoin se acerca al umbral histórico de los u$s100.000 y se encamina a cerrar la semana en un nuevo máximo histórico. Este repunte está impulsado por el reciente anuncio de la renuncia de Gary Gensler, presidente de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos, quien dejará su cargo el próximo 20 de enero, coincidiendo con la investidura de Donald Trump para su segundo mandato presidencial.

En una carta oficial, Gensler destacó el compromiso de la SEC con su misión de proteger a los inversores y garantizar la transparencia en los mercados. Sin embargo, su salida podría marcar un punto de inflexión en el enfoque regulatorio hacia los criptoactivos. Con Trump en la Casa Blanca, se espera una postura más flexible que facilite el desarrollo del sector y atraiga mayores inversiones.
Con este panorama, el mercado se mantiene atento a los movimientos políticos y económicos que podrían seguir impulsando el ascenso meteórico de la mayor criptomoneda del mundo.
Qué analiza el mercado cripto
Desde las elecciones en EEUU, el precio del BTC experimentó un crecimiento acelerado, respaldado por el optimismo en torno a la política pro-cripto del presidente electo, Trump. Según Matt Britzman, analista sénior de mercados de Hargreaves Lansdown, "alcanzar los u$s100.000 parecía un sueño hace unos meses, pero ahora es una posibilidad tangible".
Además, Naeem Aslam, experto de Zaye Capital Markets, vislumbra un futuro aún más prometedor: "Mientras todos miran los u$s100.000 como el objetivo clave, los inversores más estratégicos ven más allá. Si Estados Unidos expande sus reservas de BTC, podríamos ver la criptomoneda alcanzar los u$s200.000 en el mediano plazo".
Con este panorama, el mercado se mantiene atento a los movimientos políticos y económicos que podrían seguir impulsando el ascenso meteórico de la mayor criptomoneda del mundo.





El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.

La temporada 2025 de la categoría reina del automovilismo entra en su recta final.







