
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participará como presidente de la Mesa del Cobre en la Raw Materials Week 2024, un evento internacional clave que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica, durante la segunda semana de diciembre.
Política 29 de noviembre de 2024Esta actividad reunirá a expertos, empresarios y autoridades de todo el mundo para debatir sobre el acceso y uso de minerales críticos, como el cobre, esencial para la transición energética.
La Mesa del Cobre, formalmente conformada por cinco provincias argentinas —San Juan, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Salta— tiene como uno de sus objetivos principales atraer inversiones y financiamiento para proyectos mineros y de infraestructura compartida. Por ello, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Orrego viajarán juntos para fortalecer la presencia argentina en este escenario global.
El evento iniciará el lunes 9 de diciembre, con discusiones en torno a proyectos de la Unión Europea que demandan minerales críticos como el cobre. El martes 10, Argentina tendrá un papel destacado con la realización de una cumbre entre la Unión Europea y Argentina, diseñada para conectar empresarios europeos con las autoridades de las provincias de la Mesa del Cobre. Esta instancia será clave para generar vínculos y potenciar el desarrollo minero y la infraestructura en el país.
La participación de Orrego y el resto de los gobernadores refleja el compromiso de las provincias integrantes de la Mesa del Cobre con la promoción de sus recursos estratégicos y el impulso de iniciativas conjuntas para aprovechar las oportunidades globales del sector minero.
La Mesa del Cobre
La génesis de la Mesa del Cobre se remonta a una misión comercial en Bruselas, Bélgica. Aunque Alfredo Cornejo no formó parte de aquel viaje, los gobernadores de San Juan, Catamarca y Salta aprovecharon la oportunidad para diseñar un espacio de trabajo conjunto inspirado en la Mesa del Litio, que ya integraban Catamarca, Salta y Jujuy.
El proyecto comenzó a consolidarse en mayo de este año durante la feria minera en San Juan, cuando Mendoza y Jujuy decidieron sumarse al esfuerzo. Finalmente, este miércoles, la iniciativa se formalizó con la firma de un convenio marco que marca el inicio oficial de la Mesa del Cobre.
Para los gobernadores, este espacio representa una oportunidad estratégica para que Argentina recupere protagonismo en la producción de cobre, siguiendo el ejemplo de países como Chile, Perú, China y Estados Unidos.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
En la previa del debate en el Senado sobre la Ficha Limpia, Javier Milei criticó a quienes cuestionan al oficialismo por no haber impulsado antes la ley.
La ministra de Seguridad formalizará su cercanía con el partido oficialista durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires.
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos.
El Gobierno reimpulsa el debate por los miembros de la Corte y espera que el Senado los vote entre mayo y junio. La nueva estrategia de la Casa Rosada y las negociaciones con la oposición.
"Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, sostuvo Orrego.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei.
Bullrich se quejó porque el adelantamiento de la movilización al 30 de abril significa "perder otro día de trabajo". Además, se refirió a la interna del PRO en las elecciones bonaerenses.
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.
El elenco italiano y el francés sacaron pasajes para Múnich, el 31 de mayo, donde se medirán en la gran final. Conocé todo lo que debés saber del duelo que consagrará al campeón de Europa.
El lugar está ubicado entre la Ruta N°60, Avenida Libertador San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.