
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
LocalesEste logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental.
El proceso comenzó en abril de 2023, cuando la empresa McEwen Copper a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.
El gobierno de la provincia en conjunto con el resto de los integrantes de Comisión Interdisciplinaria de de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizó la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores.
Este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con altos standares técnicos y en tiempos razonables por la actual gestión. De esta manera, el gobierno de San Juan pone en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.
Los aspectos clave de la DIA
La Declaración de Impacto Ambiental representa la aprobación ambiental del proyecto, habilitando su construcción y futura operación, siempre bajo el estricto control de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, a través de la Policía Minera.
Con esta aprobación, el proyecto Los Azules no solo se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia, sino en el primero bajo esta gestión, destacándose por la celeridad y rigurosidad de su proceso de evaluación, finalizado durante el primer año de gestión. Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.