
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Área de Higiene y Seguridad.
LocalesEn la mañana del viernes 13 de diciembre, en el Centro Cívico, se realizó un importante simulacro de emergencia que tuvo como objetivo responder a escenarios de alta complejidad, como asistencias médicas y otras situaciones críticas que podrían ocurrir en el edificio.
El operativo, estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Área de Higiene y Seguridad en el que, además, intervinieron varios Ministerios, Fuerzas de Seguridad y Equipos de Respuesta.
En esta ocasión, el simulacro contó con dos hipótesis. Una de ellas, la desarrollada en Núcleo 5, en la zona de azotea, en donde se armaron anclajes para el rescate de un empleado que actuó sufrir una descompensación en las alturas, mientras limpiaba vidrios.
La segunda hipótesis se desplegó en las escaleras de servicio, donde una mujer actuó sufrir un esguince. Ese escenario fue elegido para probar procedimientos como el de activación de emergencia y contingencias médicas.
Todo ello, activó un circuito que involucró a la Sala de Monitoreo, posteriormente a Enfermería del Centro Cívico y de ahí, la presencia de una ambulancia, Bomberos y el Comité de Crisis del edificio. También trabajó personal de la Policía de San Juan, el Ministerio de Salud y equipos de la Cruz Roja, entre otros, con alrededor de 60 personas en total. De esta manera, se evaluaron acciones en coordinación y mejora de la efectividad, capacidad de respuesta y fluidez en la comunicación entre los distintos actores intervinientes.
Al respecto, la coordinadora de la Comisión de Contingencia del Centro Cívico, Liliana Serrano, destacó que “en esta ocasión quisimos realizar un simulacro de contingencias médicas, ya que en el centro cívico es algo que sucede todos los días. En promedio tenemos 15 contingencias médicas en una mañana, entonces queríamos ponernos a prueba y evaluarnos a ver cómo estamos y aceitar la cadena de activación de emergencia. Hemos logrado ese objetivo con mucho trabajo y con resultados positivos”.
La referente explicó que la próxima etapa es la de construcción de evaluaciones del simulacro para plasmarlo en los procedimientos, a partir de las mejoras en cada uno de los departamentos que actuaron.
Además, detalló que legalmente, en el año deben realizarse al menos dos procedimientos de estas características, aunque esa cifra podría incrementarse debido a las amenazas que en el día a día se presentan.
Al finalizar el procedimiento, se implementaron Técnicas de defusing, que son herramientas utilizadas en simulacros y emergencias reales que apuntan a la emoción, para que los actores intervinientes logren expresar lo sentido en ese momento.
Se destaca, la labor de la Dirección de Protección Civil, liderada por el licenciado Carlos Heredia, junto con Bomberos, Policía de Tránsito, la Policía Base Centro Cívico, Ministerio de Salud y equipos de la Cruz Roja, entre otros actores clave, quienes ayudaron en la realización del simulacro. También, la participación de ISCOT, empresa terciarizada encargada de la limpieza de algunas áreas del Centro Cívico como los vidrios, representando un trabajo crítico en altura, quienes estuvieron a disposición para realizar el simulacro de contingencia.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.