
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.
Cerrando el año con una obra pública más, el gobernador inauguró los trabajos de remodelación que se realizaron en el edificio de Turismo. El lugar cuenta con un espacio multipropósito y una plaza seca, y allí funcionará una oficina de informes.
LocalesEste miércoles 18 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego dejó inaugurado el Espacio Multipropósito “El Carrascal”, ubicado en el edificio donde funcionó por años la secretaría de Turismo. El edificio fue sometido a un proceso de refuncionalización y consolidación, tras pasar 60 años sin un mantenimiento significativo. El lugar cuenta con una oficina de informes, un espacio multipropósito y una plaza seca.
Durante el acto inaugural, el gobernador expresó: “A este lugar no solo accederán los sanjuaninos, sino todos los turistas que vengan a visitarnos y busquen conocer todo tipo de información sobre el patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia”.
Asimismo, destacó: “El turismo claramente es una política de Estado para San Juan. Queremos apostar a esta actividad, es parte de nuestra matriz productiva, y definitivamente tenemos que ser parte de la agenda de turismo en los años venideros”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero, manifestó: “Además de la oficina de informes, aquí también funcionará un área de estadística, y habrá un espacio para el sector privado. Allí, las agencias de viajes y los operadores y prestadores de servicios turísticos tendrán un lugar para desarrollarse, con el objetivo de que cada turista que visite el edificio pueda irse con su estadía organizada”.
En tanto que, la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, afirmó: “Capital está comprometido a acompañar el proyecto de transformación que propone la Provincia. Estamos poniendo a punto cada lugar histórico y cultural de la comuna para que puedan ser visitados por todos los turistas que lleguen a San Juan”.
Las obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y fiscalizadas por la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Patrimonio, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte desde donde indicaron que se conservaron las piedras lajas que son materiales característicos de las obras de Ramos Correa. También, las venecitas, la puerta de madera, la escalera, parte de las celosías y el emblemático mural realizado por Hugo Vinzio. El edificio de más de 60 años visualizaba un desgaste en la estructura y ya no cumplía con las normas sismorresistentes de edificación lo que hizo necesario su consolidación y se puso empeño en conservar los elementos más emblemático del bien.
“El Carrascal” albergará la Dirección de Informes y la Oficina de Estadística del ministerio, facilitando a los turistas toda la información necesaria para recorrer los distintos circuitos de la provincia. Además, en el piso superior, funcionará una galería de arte con exposiciones temporarias y permanentes de artistas locales, sumándose a la realización de degustaciones, ferias agroproductivas y actividades de emprendedores y artesanos.
En tanto, la plaza seca exterior se convertirá en un escenario ideal para espectáculos en vivo, propuestas artísticas de música, danza y teatro, así como ferias de artesanías. Este espacio cultural estará integrado con el Museo Casa Natal de Sarmiento, consolidando un corredor cultural y turístico.
Uno de los ejes del espacio será la integración departamental, de una planificación entre los diferentes ministerios y en conjunto con el sector privado para visibilizar la identidad de los 19 departamentos de San Juan.
Con la apertura del multiespacio “El Carrascal”, la provincia suma un lugar moderno y funcional que no solo fortalece el turismo, sino que también promueve el desarrollo cultural, artístico y comunitario. Este edificio emblemático se sumará a otros lugares icónicos de la ciudad, como la Plaza 25 de Mayo, la Catedral San Juan Bautista, El Campanil, la Celda Sanmartiniana y por supuesto la Casa Natal de Sarmiento, como así también, edificios que cuentan la historia de San Juan como la Casa España, el Cine Teatro Municipal o el Club Sirio Libanes.
Vale destacar que este edificio fue diseñado en 1957 por el arquitecto Daniel Ramos Correa (1898-1992), en el contexto del Plan de Obras Públicas para la reconstrucción del San Juan pos-terremoto. Su arquitectura moderna se combina con el uso de materiales propios de la zona. Lo más emblemático son los parasoles que tuvieron que ser removidos por el peso que generaban a la estructura del edificio. Los mismos fueron reconstruidos con materiales más livianos.
Del acto de reapertura también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el secretario de infraestructura, Ariel Villavicencio; la secretaria de Turismo, Belén Barboza; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; y el director del Museo y Casa Natal de Sarmiento, Renato López.
Costos y tiempo de obra
Dado que el edificio tiene más de setenta años de construcción, se visualizó un desgaste en su estructura por lo que era necesario una consolidación estructural. Este proyecto de consolidación y refuncionalización se fundamenta en volver al edificio original.
La obra fue contratada por un monto de sesenta y dos millones seiscientos catorce mil doscientos cincuenta y siete pesos con 77/100 ($62.614.257,77) obra base, se inició el 01/08/2022 y presentó un plazo de ejecución de 870 días, con una fecha de finalización el día 18 de diciembre de 2024. Siendo el costo total de obra $694.072.946,12 (Seiscientos Noventa y Cuatro Millones Setenta y Dos Mil Novecientos Cuarenta y Seis con 12/100), con su redeterminación y delta.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.
Presenta un nuevo logo y cartelería renovada, en línea con las políticas de seguridad y comunicación visual de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
El Ministro de Turismo, Guido Romero lo confirmó tras su participación en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). Además, asumió la presidencia del Ente Cuyo en el CFT.
Recorrió las zonas más complicadas por las lluvias para evaluar los daños. Dos familias se autoevacuaron y recibieron asistencia. Vialidad Nacional trabajaba desde ayer para habilitar las rutas.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormenta, para la tarde y noche del jueves 20 de marzo.
La obra ubicada al ingreso de Marquesado es un gran espacio público de paseo, pero también de concentración y descanso para ciclistas, que incluye servicios como sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas.
Con esta importante intervención, el Gobierno de San Juan apunta a mejorar la seguridad y la circulación en una arteria fundamental para la zona.
Las entidades trabajan en conjunto para implementar una agenda común que potencie a la matriz productiva, identificando fortalezas y necesidades.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
El reconocido artista falleció tras luchar contra una enfermedad que lo había alejado de los medios.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.