
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Cerrando el año con una obra pública más, el gobernador inauguró los trabajos de remodelación que se realizaron en el edificio de Turismo. El lugar cuenta con un espacio multipropósito y una plaza seca, y allí funcionará una oficina de informes.
Locales19 de diciembre de 2024Este miércoles 18 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego dejó inaugurado el Espacio Multipropósito “El Carrascal”, ubicado en el edificio donde funcionó por años la secretaría de Turismo. El edificio fue sometido a un proceso de refuncionalización y consolidación, tras pasar 60 años sin un mantenimiento significativo. El lugar cuenta con una oficina de informes, un espacio multipropósito y una plaza seca.
Durante el acto inaugural, el gobernador expresó: “A este lugar no solo accederán los sanjuaninos, sino todos los turistas que vengan a visitarnos y busquen conocer todo tipo de información sobre el patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia”.
Asimismo, destacó: “El turismo claramente es una política de Estado para San Juan. Queremos apostar a esta actividad, es parte de nuestra matriz productiva, y definitivamente tenemos que ser parte de la agenda de turismo en los años venideros”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero, manifestó: “Además de la oficina de informes, aquí también funcionará un área de estadística, y habrá un espacio para el sector privado. Allí, las agencias de viajes y los operadores y prestadores de servicios turísticos tendrán un lugar para desarrollarse, con el objetivo de que cada turista que visite el edificio pueda irse con su estadía organizada”.
En tanto que, la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, afirmó: “Capital está comprometido a acompañar el proyecto de transformación que propone la Provincia. Estamos poniendo a punto cada lugar histórico y cultural de la comuna para que puedan ser visitados por todos los turistas que lleguen a San Juan”.
Las obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y fiscalizadas por la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Patrimonio, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte desde donde indicaron que se conservaron las piedras lajas que son materiales característicos de las obras de Ramos Correa. También, las venecitas, la puerta de madera, la escalera, parte de las celosías y el emblemático mural realizado por Hugo Vinzio. El edificio de más de 60 años visualizaba un desgaste en la estructura y ya no cumplía con las normas sismorresistentes de edificación lo que hizo necesario su consolidación y se puso empeño en conservar los elementos más emblemático del bien.
“El Carrascal” albergará la Dirección de Informes y la Oficina de Estadística del ministerio, facilitando a los turistas toda la información necesaria para recorrer los distintos circuitos de la provincia. Además, en el piso superior, funcionará una galería de arte con exposiciones temporarias y permanentes de artistas locales, sumándose a la realización de degustaciones, ferias agroproductivas y actividades de emprendedores y artesanos.
En tanto, la plaza seca exterior se convertirá en un escenario ideal para espectáculos en vivo, propuestas artísticas de música, danza y teatro, así como ferias de artesanías. Este espacio cultural estará integrado con el Museo Casa Natal de Sarmiento, consolidando un corredor cultural y turístico.
Uno de los ejes del espacio será la integración departamental, de una planificación entre los diferentes ministerios y en conjunto con el sector privado para visibilizar la identidad de los 19 departamentos de San Juan.
Con la apertura del multiespacio “El Carrascal”, la provincia suma un lugar moderno y funcional que no solo fortalece el turismo, sino que también promueve el desarrollo cultural, artístico y comunitario. Este edificio emblemático se sumará a otros lugares icónicos de la ciudad, como la Plaza 25 de Mayo, la Catedral San Juan Bautista, El Campanil, la Celda Sanmartiniana y por supuesto la Casa Natal de Sarmiento, como así también, edificios que cuentan la historia de San Juan como la Casa España, el Cine Teatro Municipal o el Club Sirio Libanes.
Vale destacar que este edificio fue diseñado en 1957 por el arquitecto Daniel Ramos Correa (1898-1992), en el contexto del Plan de Obras Públicas para la reconstrucción del San Juan pos-terremoto. Su arquitectura moderna se combina con el uso de materiales propios de la zona. Lo más emblemático son los parasoles que tuvieron que ser removidos por el peso que generaban a la estructura del edificio. Los mismos fueron reconstruidos con materiales más livianos.
Del acto de reapertura también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el secretario de infraestructura, Ariel Villavicencio; la secretaria de Turismo, Belén Barboza; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; y el director del Museo y Casa Natal de Sarmiento, Renato López.
Costos y tiempo de obra
Dado que el edificio tiene más de setenta años de construcción, se visualizó un desgaste en su estructura por lo que era necesario una consolidación estructural. Este proyecto de consolidación y refuncionalización se fundamenta en volver al edificio original.
La obra fue contratada por un monto de sesenta y dos millones seiscientos catorce mil doscientos cincuenta y siete pesos con 77/100 ($62.614.257,77) obra base, se inició el 01/08/2022 y presentó un plazo de ejecución de 870 días, con una fecha de finalización el día 18 de diciembre de 2024. Siendo el costo total de obra $694.072.946,12 (Seiscientos Noventa y Cuatro Millones Setenta y Dos Mil Novecientos Cuarenta y Seis con 12/100), con su redeterminación y delta.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.