
Provincias recibieron más fondos automáticos en junio
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
La mayoría de estos contratos vencieron el 31 de diciembre de 2024. Además, se espera que los empleados realicen un examen de idoneidad para pasar a un régimen de mayor estabilidad.
País03 de enero de 2025El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de unos 40.000 empleados de la administración nacional por el lapso de tres meses, hasta fines de marzo de 2025. La medida alcanzará únicamente a aquellos trabajadores que no integren la planta permanente estatal.
En detalle, se espera que los empleados realicen un examen de idoneidad en este lapso para saber si pasan a un régimen contractual de mayor estabilidad. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que en total son más de 55.000 empleados a los que se les venció el contrato el último día hábil de 2024.
El Gobierno prorrogará contratos de la administración pública nacional
Desde su asunción, la gestión de Milei renueva - de forma inestable - los contratos de un gran sector de la administración pública cada 3 meses, para definir que porción de los trabajadores mantendrá su puesto y quiénes serán despedidos. En línea con esto, y con el inicio del nuevo año, el Gobierno definió renovar hasta fines de marzo los contratos de 40.000 empleados públicos.
En detalle, estas contrataciones están amparadas bajo el artículo 9° de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional que establece regímenes por un tiempo determinado por servicios transitorios o estacionales. Se espera que esta sea la última prórroga ya que, mientras tanto, todos los empleados deberán rendir la Evaluación General de Conocimientos y Competencias.
El examen de idoneidad - impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estados, Federico Sturzenegger -, presenta un cuestionarios dividido en tres categorías: compresión lectora, razonamiento lógico-matemático y administración pública.
Según detallaron desde Casa Rosada, la decisión sobre quiénes continuarán en su puesto y quiénes no estará determinada por dos condiciones: los empleados deberán aprobar el examen de idoneidad y sus jefes deben considerar que los mismos cumplen una función necesaria para el área.
A pesar de los números comunicados por el Gobierno, desde ATE denuncian que son 55.000 los empleados a los que se les venció su contrato el 31 de diciembre de 2024. En este cálculo se contabilizan también los monotributistas bajo locación de servicios y los 2.400 empleados que dependían de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), un ente cooperador del Ministerio de Justicia para agilizar los trámites en los registros del automotor. El Gobierno ya comunicó que desvinculará a los trabajadores que tengan un convenio a través desde ACARA.
Desde ATE detallaron que, con el cambio de año, "se detectaron los primeros despidos en el Ministerio de Justicia, en el Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) -la obra social de los uniformados- y en Parques Nacionales".
Ejemplo de esto es lo sucedido en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la ex-ESMA, 87 empleados recibieron un mensaje por WhatsApp el 31 de diciembre en el que se les comunicaba que ya no debían presentarse a trabajar.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
La detenida había dicho que asesinó al hombre porque habría abusado de su hija. Ahora se descubrió que violó su aprensión varias veces.
Deberá purgar sentencia por abuso sexual y corrupción de menores, ya que una de las víctimas tenía entre 10 y 13 años cuando ocurrieron los hechos
La Justicia admitió como querellante al Hospital Italiano de La Plata en la causa por el fentanilo. La institución se considera una “víctima directa” del hecho.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de toda la comunidad educativa de la Escuela Blas Parera, el gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el Barrio Los Zorzales de Rivadavia.
Ya están los 8 los equipos que se metieron en la ronda de cuartos de final, y aquí está el cuadro completo
La República Islámica implementó el miércoles una nueva legislación que aumenta los requisitos para que organismos internacionales pueden observar sus instalaciones nucleares.
Las plataformas aplicarán comisiones diferenciadas por provincia para reflejar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos. La medida beneficiará a usuarios de algunas jurisdicciones y encarecerá costos en otras.