
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.


En la previa a su asunción, el líder del régimen venezolano advirtió que se trata de "mercenarios" que vienen de "25 nacionalidades".
Mundo09 de enero de 2025
Redacción Informate San Juan






Nicolás Maduro se prepara para el acto de asunción de su próximo periodo al frente de la presidencia de Venezuela. En la previa, el líder del régimen informó que se dieron nuevas detenciones, por lo que ya son más de 150 los extranjeros calificados como "mercenarios" quienes quedaron tras las rejas. Uno de ellos sería un "alto funcionario del FBI", según indicó.
Tal como explicó, estas personas que fueron detenidas en los últimos meses tenían intenciones de "poner bombas, atacar y destruir". A través de un acto que se emitió en Venezolana de Televisión (VTV), mencionó que ya llevan "más de 150 mercenarios extranjeros" detenidos, de 25 nacionalidades distintas.

Con respecto a los estadounidenses, detalló que eran dos: un "alto funcionario del FBI" y el otro "alto funcionario militar". Por su parte, EE.UU. negó este miércoles estar involucrado en un "complot para derrocar" a Maduro y, según dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado, está "trabajando para recopilar más información" sobre lo ocurrido.
Además, tuvo cuestionamientos a María Corina Machado, en la previa de las masivas movilizaciones de la oposición. Según considera, la líder opositora tiene "la intención" de "mover grupos de mercenarios para tratar de atacar manifestaciones opositoras de extrema derecha" y pretender "otra vez una emboscada contra su propia gente".
Pero en Venezuela, agregó el mandatario a dos días de la toma de posesión presidencial, va a "reinar la paz, la Constitución, la unión nacional". Hasta el martes, las autoridades habían detenido, según dijo entonces Maduro, a 132 extranjeros, entre ellos, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania.
Con respecto a las personas colombianas, mencionó que se trata de "sicarios", además de que los ucranianos son personas que vienen de la guerra con Rusia.
Las capturas se llevan a cabo en un contexto de crisis que arrancó tras las elecciones presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador a Maduro, aun sin mostrar los resultados desglosados, como contempla el cronograma de la institución.
Ante la ausencia de pruebas de la cuestionada victoria, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web lo que -asegura- son el 85,18 % de las actas electorales que dan la victoria a su líder, Edmundo González Urrutia, recopiladas por miembros y testigos de mesa el día de los comicios, aunque el Ejecutivo las tacha de falsas.
El próximo 10 de enero, fecha fijada para la toma de posesión presidencial, tanto Maduro como González Urrutia, exiliado desde septiembre en España tras asegurar que sufría "persecución política y judicial" en Venezuela, insisten en que asumirán el poder.





El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas en el norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos.

El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.

Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.

Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







