
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.


Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
Mundo09 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






La política internacional enfrenta una de sus mayores incertidumbres en las últimas décadas. Aunque China y Rusia se presentan públicamente como aliados estratégicos bajo el lema de una “amistad sin límites”, diversas voces especializadas advierten que esta relación podría estar encubriendo un potencial enfrentamiento militar con consecuencias globales.
El epicentro de este posible conflicto se encuentra en el Ártico, una región que cobró protagonismo debido al deshielo y a la apertura de nuevas rutas marítimas. El control de la Ruta del Mar del Norte, actualmente bajo soberanía rusa, constituye una ventaja geoestratégica de primer orden, ya que reduce significativamente los tiempos de transporte entre Asia y Europa.

Para China, que aspira a convertirse en una potencia naval y comercial de primer nivel, dominar esta zona representaría una oportunidad sin precedentes. En ese contexto, analistas sostienen que Pekín podría estar evaluando un escenario de confrontación directa con Rusia para asegurar su hegemonía en la región.
Rusia debilitada por la guerra en Ucrania
El desgaste militar y económico derivado de la guerra en Ucrania colocó a Moscú en una situación vulnerable. Las sanciones internacionales y las pérdidas en el frente de batalla limitaron su capacidad de maniobra, convirtiendo a Rusia en un socio cada vez más dependiente de la asistencia económica china.
La exoficial de inteligencia estadounidense Rebekah Koffler advirtió en declaraciones a medios internacionales que China podría estar utilizando esta dependencia a su favor. Según la especialista, Pekín actúa con una estrategia a largo plazo: se presenta como aliado y colaborador en el desarrollo del Ártico mientras evalúa el momento propicio para imponer sus intereses por la fuerza.
Esta dinámica transformó la relación entre ambos países en una dependencia asimétrica, donde Rusia asume un rol secundario frente al avance de China. La retórica de cooperación podría ocultar, en realidad, un plan de dominación geoestratégica por parte de Pekín, que busca consolidar su poder no solo en el Ártico, sino en toda Asia.
Aunque todavía se trata de un escenario hipotético, el solo planteo de un enfrentamiento entre dos potencias nucleares despierta preocupación internacional.
Un conflicto de estas dimensiones podría alterar los equilibrios geopolíticos existentes, generar una crisis de seguridad mundial y desencadenar repercusiones imprevisibles para la economía global.





El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas en el norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos.

El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.

Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.

Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







