
San Juan cuenta con un programa para recuperar objetos perdidos o robados
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Este estudio preliminar tomo en cuenta los meses diciembre del 2024 y enero del 2025 correspondiente a la temporada agrícola 2024-2025.
Locales10 de enero de 2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación realizó un informe preliminar correspondiente a los daños acaecidos por Peronóspora y Granizo durante la temporada agrícola 2024-2025, tras las inclemencias climáticas ocurrida en los dos últimos meses.
En cuanto a Peronóspora, acaecida desde noviembre 2024, se cuenta con un total de 188 exposiciones de productores; de las cuales 163 fueron peritadas a la fecha, con un daño promedio de 46% cuya superficie denunciada de 1787.10 hectáreas. Además, 25 de mayo; San Martin, Caucete, Sarmiento, 9 de julio; San Martin y Pocito fueron los departamentos afectados, son en los cultivos de vid, siendo la variedad Cereza la más afectada.
En lo referente a granizo, sucedieron 5 precipitaciones con caída de granizo con fechas: 18, 23, 30 de diciembre del 2024 y el 07 y 08 de enero del 2025. Los tres accidentes que ocurrieron en el mes del año 2024 se recibieron un total de 232 denuncias, con una superficie denunciada de 4752.49 hectáreas. De lo peritado resultaron 26 denuncias con un daño que va entre el 50% y el 79% que representan 157 has; 13 denuncias con un daño superior al 80% que representan 105 hectáreas. Además, fueron afectados 9 departamentos; estos son: Sarmiento; Pocito; Santa Lucia; Angaco; San Martin; Rawson; Caucete; Chimbas; Albardón; Zonda; 9 de Julio, en los cultivos de vid, olivo, sandía, melón y hortalizas.
Por último, el granizo acaecido el 08 de enero del corriente año se recibió al día de la fecha solamente una denuncia de la localidad de Sarmiento, con superficie denunciada 426.6 hectáreas de olivo.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego que estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.
Este miércoles 9 de julio a las 23:59 h cierra la inscripción para participar del primer sorteo público de viviendas de esta gestión.
Este viernes 11 de julio, más de 90 productores locales expondrán los productos mas representativos de la provincia, de 10 a 13 en la Plaza Seca del Centro Cívico.
El Archivo cumple una función clave en la preservación de la memoria documental de San Juan, fortaleciendo la identidad local a través de la consulta, investigación y formación.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, presenció la inauguración de la repavimentación de las calles internas del barrio FOEVA. En total, fueron pavimentados 19.400 m² de calzada.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.