
La Liga Profesional anunció el cronograma de los playoffs
Días, horarios y árbitros para los octavos del Clausura.


Con varios refuerzos a disposición, el equipo de Marcelo Gallardo abre el año en Concepción este viernes.
Deportes17 de enero de 2025
Informate San Juan Deportes






Tras una intensa pretemporada en San Martín de los Andes y en medio de un mercado de pases agitado, la pelota vuelve a rodar para River. Este viernes, desde las 20 en Concepción, el equipo conducido por Marcelo Gallardo se enfrenta contra Universidad de Chile en un amistoso que será la primera prueba del 2025.
Con varias caras nuevas en un plantel que ya mutó bastante de aquel que cerró el 2024 cabizbajo y en deuda, el Muñeco utilizará este partido como medida evaluadora en vistas al inicio de la competencia oficial, que será el sábado 25 de enero contra Platense en Vicente López.
En principio, el plan del entrenador de River es darle rodaje a aquellos jugadores -en los papeles titulares- que ya piensa como base para el arranque de la temporada, con lo cual hay muchas chances de que el hincha nuevamente vuelva a ver a Lucas Martínez Quarta y Enzo Pérez con la banda roja cruzada al pecho.
Giuliano Galoppo, Matías Rojas y Gonzalo Tapia, los otros refuerzos que están junto al plantel y a disposición (Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi se acoplarán a la vuelta en Buenos Aires), seguramente también tengan la chance de sumar minutos, aunque a priori ingresando desde el banco de suplentes.
La única sorpresa que podría presentar el equipo de River para visitar a la U. de Chile, que todavía no está confirmado, es la probable ausencia de Franco Armani desde el arranque, ya que al igual que Rodrigo Villagra y Gonzalo Martínez, bajó las cargas en los últimos días por una sobrecarga. Si se recupera al ciento por ciento, jugará.
La probable formación de River
Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Matías Kranevitter o Santiago Simón, Maximiliano Meza, Manuel Lanzini; Facundo Colidio y Miguel Borja.
La probable formación de Universidad de Chile
Gabriel Castellón; Emmanuel Ojeda o Matías Zaldivia, Franco Calderón, Ignacio Tapia; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Israel Poblete, Gonzalo Montes, Matías Sepúlveda; Nicolás Guerra y Leandro Fernández.
Los datos de River vs. Universidad de Chile





Días, horarios y árbitros para los octavos del Clausura.

El evento se desarrollará en Washington D. C. y contará con la presencia de Javier Milei. El torneo más importante del fútbol se jugará por primera vez en tres países y con un formato ampliado

En su último partido de 2025, la Albiceleste se impuso por 2-0 sobre el combinado africano.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.

Luego de que el DT de Italia se queje por la cantidad de cupos que Conmebol recibe para el Mundial, el arquero de la Selección Argentina señaló la diferencia en dificultades que se viven en el fútbol de América en comparación con el Viejo Continente.

El millonario lo blindó con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros.

El delantero acumula cuatro amarillas y una más lo dejaría fuera del choque de octavos. Por eso, desde el cuerpo técnico evalúan no arriesgarlo, cambiar el esquema y darle la oportunidad a futbolistas que no vienen sumando tantos minutos.

El arquero, capitán y referente del Verdinegro se expresó en las horas previas al decisivo partido con Aldosivi, que definirá la permanencia de ambos equipos en primera división.





El evento se desarrollará en Washington D. C. y contará con la presencia de Javier Milei. El torneo más importante del fútbol se jugará por primera vez en tres países y con un formato ampliado

Así lo confirmó Jorge Canteros, Procurador General de la Justicia de Chaco, en una conferencia de prensa.

Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Será este martes 18 de noviembre, en Concepción, Capital, una jornada destinada a realizar todo tipo de gestiones administrativas, controles médicos y consultas, entre otros servicios.

Tras seis meses de cierre, Argentina y Chile habilitarán nuevamente el cruce internacional.







