Escuchá Digital Play

Chubut, la primera provincia del país en condenar a los "ñoquis"

El gobernador, Nacho Torres, celebró una medida judicial pionera.

País27 de enero de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
ignacio-torres-chubut-presentacion-comando-unificado-trelew-4

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró el fallo que sentenció a la ex ministra de Familia de la anterior gestión, y a su grupo de colaboradores, por el delito de fraude a la administración pública. "Sienta un precedente importante, sobre todo de cara a la ciudadanía, que hace mucho tiempo viene exigiendo transparencia a la política", expresó.

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres destacó que Chubut es la primera provincia del país en la que se dictó un fallo condenatorio en una causa por "ñoquis", vinculado con hechos de corrupción sucedidos durante el gobierno provincial de Mariano Arcioni.

El actual mandatario chubutense calificó el fallo como "ejemplar", luego de que la ex ministra de Familia de la anterior gestión provincial, Cecilia Torres Otarola, fuera condenada a tres años y medio de prisión por el delito de fraude a la administración pública, en el marco de una serie de nombramientos de colaboradores y asesores que no concurrían a sus puestos de trabajo y, en algunos casos, cumplían funciones en el domicilio particular de la funcionaria.

"Estafaron a todos los chubutenses"
En tal sentido, Torres sostuvo que "se trata de una condena sumamente importante, no solo en términos jurídicos, sino de cara a la ciudadanía, porque durante muchos años una funcionaria provincial, y el grupo de delincuentes que la acompañaba, estafó a todos los chubutenses, y hoy nuestra sociedad empieza a ver que la corrupción tiene consecuencias, algo que parecía imposible durante los gobiernos anteriores".

La condena a la ex funcionaria y sus colaboradores "sienta un precedente importante, en un contexto que nos obliga a trabajar redoblando nuestro compromiso hacia los ciudadanos de Chubut, que hace mucho tiempo vienen exigiendo transparencia a la política, por eso no vamos a permitir que ningún 'vivo' o 'viva' piense que puede salirse con la suya y percibir un salario sin ir a trabajar; esa época ya se terminó", apuntó el Gobernador.

"No hay lugar para los ñoquis en Chubut"
Por otro lado, Torres remarcó que "uno de nuestros principales compromisos durante la campaña, y antes de asumir al frente del Ejecutivo, fue el de administrar un Estado transparente: por eso dimos marcha atrás a todos los nombramientos e ingresos realizados por el Gobierno anterior a pocos meses de que terminar su gestión, y llevamos adelante el primer censo integral de empleados provinciales".

"El resultado del relevamiento nos permitió ir a fondo contra muchos 'vivos' que cobraban un sueldo sin ir a trabajar, lo que hoy nos permite ratificar que en Chubut no hay lugar para los 'ñoquis'", señaló el titular del Ejecutivo provincial, concluyendo que "vamos a continuar administrando un Estado eficiente, capacitando y fortaleciendo nuestro recurso humano, para beneficio de todos los chubutenses".

La primera causa por "ñoquis" en Chubut
En el marco de la causa "Ñoquis Calientes" y a través de la resolución emitida por los jueces Marcela Pérez Bogado, José Ennis y Carlos Richeri, la ex ministra de Familia durante la gestión de Mariano Arcioni, Cecilia Torres Otárola fue condenada a tres años de prisión en suspenso por diversos delitos contra la administración pública.

La ex ministra había sido llevada a juicio por la contratación de asesores y colaboradores a los que, de acuerdo a lo probado durante la causa, les exigía el 50 por ciento de sus salarios en calidad de "retorno"; entre dichas personas se encontraban una niñera y un jardinero contratados previamente de manera particular por la entonces funcionaria, y que hasta entonces cumplían funciones en su domicilio particular.

Los integrantes del tribunal colegiado que llevó adelante el juicio, también resolvieron la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la ex funcionaria, al ser hallada culpable en cuatro hechos de delito de fraude a la administración pública, y tres hechos de exacciones ilegales por el pedido indebido de parte del sueldo a sus asesores.

En tanto que, para cuatro de sus colaboradores, se dictaron penas de dos años de prisión en suspenso, con determinadas reglas de conducta, más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos por el delito de defraudación a la administración pública como partícipes necesarios.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.