
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


El organismo detalló los nuevos valores para las personas que trabajan determinadas horas en la semana.
Economía29 de enero de 2025
Redacción Informate San Juan






La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó este miércoles una resolución en el Boletín Oficial, donde actualizó los aportes mensuales que se pagan por el personal de servicio doméstico.
De acuerdo a la actualización, la suba del importe total pasa de $17.437,92 a $28.688,55, es decir, un 64,5%, para personas que trabajan 16 horas o más en un hogar.
En medio de esta suba, se están llevando a cabo negociaciones paritarias para el sector, en las cuales todavía no se pudo llegar a un acuerdo a pesar de las reuniones recientes.
Además de los incrementos mencionados, la resolución 5645 establece que habrá dos actualizaciones por año, reajustes que se harán en función de los que se concreten para la tabla del monotributo.
Los valores que actualizó la ARCA
Personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.
De acuerdo a lo expresado por el organismo, los pagos al sistema de seguridad social deberán ser realizados a partir de las obligaciones con vencimiento en febrero. La actualización comprende que el aporte a la obra social pasa de $6457,26 a $16.716,32, es decir, un 158,9%. Este nuevo importe es el mismo que pagarán desde febrero los monotributistas de las categorías A, B y C.
En segundo lugar, la contribución al régimen previsional aumenta un 156,7%, de $539,38 a $1384,95. Por último, el pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) sube de $10.441,28 a $10.587,28. En ese caso, el reajuste es marginal (1,4%), debido a las actualizaciones del año pasado. De esta manera, el importe total pasa de $17.437,92 a $28.688,55, dando como resultado el mencionado 64,5%.
Personas que trabajan en jornadas semanales durante menos horas
En este caso, los importes obligatorios son más bajos y, si no se complementan con pagos voluntarios (o si la persona que trabaja no reúne los montos básicos con aportes de diferentes hogares), no son válidos para acceder a las prestaciones de una obra social y de una jubilación futura.
Así, el aporte a la obra social por menos de 12 horas semanales sube de $523,94 a $1356,36; mientras que por jornada de entre 12 y 16 horas por semana, pasa de $970,88 a $2513,38.
La contribución al régimen previsional, sube $184,94 a $474,86 (menos de 12 horas semanales); y pasa de $369,79 a $949,50 (entre 12 y 16 horas semanales). El pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) se incrementa de $4838,83 a $4984,83 por menos de 12 horas semanales, mientras que por jornada de entre 12 y 16 horas por semana, pasa de $7126,89 a $7272,89.
En total se da un aumento de $5547,71 a $6816,05 en el caso de quienes trabajan menos de 12 horas por semana, y de $8467,56 a $10.735,77 por quienes suman entre 12 y 16 horas semanales. Son subas del 22,9% y de 26,8%, respectivamente.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Los interesados pueden adquirir las entradas en la plataforma autoentrada.com y de manera presencial, a partir del 31 de octubre, en boletería del Teatro del Bicentenario.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







