
La nueva medida impulsada por el Gobierno permitirá registrar la compra de vehículos nuevos directamente en concesionarias, sin pasar por el Registro del Automotor.
Reunión el martes a la tarde en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Se quita la denominada "Cláusula Petri", que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones. Federales piden ampliar el listado de delitos, y que no se circunscriban solo a corrupción.
PaísEl segundo round de las sesiones extraordinarias tendrá lugar este miércoles en la Cámara de Diputados, cuando se debata el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa impulsada por el Gobierno (tras haber freezado una similar del PRO en noviembre) y que tiene final abierto.
El clima general en la previa es que está asegurado el quórum para avanzar en su tratamiento. Y aunque el oficialismo asegura contar con los votos para la aprobación en la Cámara Baja, el panorama aparece más complicado en el Senado, por la abrumadora mayoría que ostenta en ese recinto Unión por la Patria (UP), principal espacio opositor a la medida tal como está redactada.
El proyecto contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por "los delitos previstos en los Capítulos VI - Cohecho y tráfico de influencias, VII". Eso incluye delitos dolosos vinculados a la corrupción como "malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento". La reforma política que el Gobierno promueve en estas extraordinarias tiene también en carpeta la suspensión de las PASO, que ya tiene media sanción y este miércoles se debatirá en comisiones del Senado.
El oficialismo accedió a cambios al proyecto de Ficha Limpia. Aún así, funcionarios de Javier Milei no se mostraban optimistas respecto a las posibilidades de que pase el filtro de ambas cámaras. En especial por las dificultades que se vislumbran en el Senado. Allí, UP tiene 34 voluntades sobre 72 votos totales, y entienden que el proyecto busca principalmente excluir de la contienda a Cristina Kirchner, quien tiene una condena en segunda instancia por la causa Vialidad.
Para intentar destrabar el texto, se realizó el martes al final de la tarde una cumbre en el despacho del presidente del cuerpo, Martín Menem, junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Participaron diputados de La Libertad Avanza y otros dialoguistas, del PRO, el MID, la UCR y Encuentro Federal. La necesidad surge además porque hay seis dictámenes y se necesitan 129 votos por tratarse de una ley electoral.
En paralelo, se realizaron encuentros de bloque de los principales espacios, para definir la postura para una sesión, la segunda del año, que se espera de larga duración. El principal cambio que dispuso el oficialismo es la eliminación de la denominada “Cláusula Petri”, en relación al ministro de Defensa, quien había propuesto que no los candidatos no pudieran participar de la contienda electoral únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.
Esa posibilidad hacía suponer una avalancha de fallos en los años previos a los comicios, que podría atiborrar tribunales.
“La decisión es remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, de modo que quien pueda ser candidato dependerá de que figure en el padrón provisorio. Es decir, sacan la ‘arbitrariedad’ de que el fallo condenatorio de doble conforme sea de año no electoral”, mencionaron desde el bloque Democracia para Siempre, que reúne a radicales disidentes del bloque oficial.
No obstante, también hay pedidos que llegan desde otros bloques. “El Gobierno nacional insiste en sancionar su proyecto de ley tal cual está: Ficha limpia solo en casos de corrupción y delitos contra la administración pública”, mencionó a este medio Pamela Calletti, jefa del bloque Innovación Federal, bancada con terminales en los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. “Estoy hablando con varios disputados para insistir con mi proyecto Ficha Limpia que presenté el año pasado, que incluye todo tipo de delito doloso. Específicamente, delitos sexuales y narcotráfico como es en Salta actualmente”, agregó.
Además de Salta, otras provincias ya cuentan con Ficha Limpia: Chubut, Mendoza, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba. Se encaminan a aprobar un mecanismo similar Neuquén, Tucumán, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires.
En diciembre, el proyecto de Silvia Lospennato del PRO no logró adhesiones y en el partido de Mauricio Macri cuestionaron entonces la falta de voluntad de La Libertad Avanza. Ahora, el oficialismo espera el apoyo de ese aliado estable en el Congreso.
La nueva medida impulsada por el Gobierno permitirá registrar la compra de vehículos nuevos directamente en concesionarias, sin pasar por el Registro del Automotor.
Javier Milei rompió el silencio en medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, la cual promocionó en su cuenta oficial de X y luego se desplomó.
La empresa española busca desprenderse de su filial local. La estrategia de supuestos compradores y los problemas ocultos que siembran dudas sobre el negocio.
La medida se anunció poco después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, informara la cancelación de la licitación de la Hidrovía.
El Ministerio de Justicia está al frente de la redacción del proyecto.
La víctima de 57, identificada como José Miguel Herrera González, murió horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez como consecuencia de los múltiples impactos de bala.
De los seis, la policía logró recapturar rápidamente a dos de ellos, mientras se busca intensamente a los cuatro restantes. Cómo sigue la investigación.
Las reservas brutas se acercaron a los u$s29.000 millones, aunque en términos netos dan un negativo en torno a los u$s4.700 millones.
Se celebrará su 25ª edición el próximo viernes 21 y sábado 22 de febrero en el predio municipal de Caucete.
El accidente ocurrió aproximadamente las 3:45 sobre Ruta 20 Km 18, en el departamento 9 de Julio.
"Se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero", informaron desde el Vaticano.
La Dirección de Coordinación de RedTulum anunció desvíos en los recorridos de Santa Lucía debido a la realización de la carrera solidaria en beneficio de FUNDAME.
Se desarrollará los días 21 y 22 de febrero y el evento contará con muchas sorpresas para que quienes se acerquen puedan disfrutar dos noches increíbles.