
Gobierno de San Juan y gremios docentes acordaron los sueldos hasta el mes de julio
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
Las fechas rigen para las instituciones educativas de gestión estatal y privada.
EducaciónEl Ministerio de Educación estableció el Calendario Escolar Provincial para las instituciones educativas de gestión estatal y privada, que rige para el ciclo lectivo 2025 y contempla inicio y finalización de clases, como también el receso invernal. Como se había adelantado el inicio del ciclo lectivo está fijado para el 24 de febrero, finalizando el 12 de diciembre. Cabe destacar que la ministra de Educación Silvia Fuentes anunció días atrás que los alumnos irán de manera presencial recién después del 5 de marzo.
El calendario completo:
Educación Inicial (gestión estatal y privada)
Educación Primaria (gestión estatal y privada)
Educación secundaria Orientada y Artística (gestión estatal y privada)
Educación Secundaria Técnica, Agrotécnica, Capacitación Laboral y Formación Profesional
Formación Profesional (Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural, Misión Cultural, Rural Doméstica) y Capacitación Laboral (gestión estatal y privada)
Educación Secundaria Técnica y Agrotécnica (gestión estatal y privada)
Educación Superior (gestión estatal y privada)
Educación Especial (gestión estatal y privada)
Educación No Formal (gestión privada)
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
Comenzó la segunda sesión de la segunda reunión paritaria 2025.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El programa orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años vuelve a abrir su convocatoria. El paso a paso para sumarse.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
A pesar de la conciliación obligatoria, ambos gremios docentes adhieren al paro nacional.
El Ministerio de Educación presentó la etapa 2025 del plan jurisdiccional, que implicará un crecimiento exponencial tanto en el alcance de escuelas como de alumnos y docentes.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.