
Cambia el horario de tránsito vehicular en el Paso Internacional de Agua Negra
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.
Los inscriptos en el programa Aprender, Trabajar y Producir de la última etapa del año 2024, recibieron sus certificados de manos del gobernador. Estos sanjuaninos pudieron acceder a diversas capacitaciones y herramientas para impulsar proyectos de autoempleo.
LocalesDurante la tarde de este viernes 14 de febrero y en el Salón Cruce de los Andes, el gobernador Marcelo Orrego hizo entrega de certificados del programa Aprender, Trabajar y Producir. Los 400 beneficiarios oriundos de los departamentos Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Zonda, Ullum y Chimbas, recibieron las capacitaciones y herramientas necesarias para darle impulso a sus proyectos de autoempleo, gracias a las oportunidades que ofrece el Gobierno de San Juan, que dispuso de más de $70 millones para financiar dichos emprendimientos.
Al momento de dicha entrega, Orrego expresó: “Esta es una oportunidad para que todos los sanjuaninos puedan generar su propio futuro. Nos tocan tiempos difíciles a todos los argentinos, pero esta es la forma de trabajar, de una manera mancomunada que nos da la pluralidad de saber que podemos tener un mañana mejor. Este es un programa que se va a ampliar, y por el cual vamos a invertir más recursos”.
En este sentido, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó: “Este es un programa que estaba en la cabeza del gobernador desde antes de asumir, y que busca estar cercano a las necesidades de todos, conectando las necesidades de la actividad privada con las oportunidades que necesitan los sanjuaninos para crecer. Es un orgullo poder decir que ‘Aprender, Trabajar y Producir’ benefició a habitantes de los 19 departamentos de la provincia”.
Por su parte, la directora de Formación y Empleo, Luciana Cuk, aseguró: “Este programa viene a traer y a mejorar las condiciones de empleabilidad de cada uno de los sanjuaninos que lo requieren. Vamos a trabajar fuertemente durante este año para seguir llegando a todas las localidades”.
En el acto también fueron reconocidas las cámaras, gremios, empresas e instituciones que colaboraron con el desarrollo de este programa, como lo fueron las facultades de Ingeniería, y de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Casetic; Uocra; Camarco; el Centro de Jubilados y Pensionados del Barrio Agua y Energía; y las uniones vecinales Camilo Rojo, barrio Alberdi, y barrio Santo Domingo.
Vale destacar que este programa tiene por objetivo devolver a la persona la dignidad del trabajo. Es un cambio de paradigma que busca, a través de capacitaciones y prácticas profesionalizantes, mejorar las condiciones de empleabilidad de la mano de obra desocupada y, al mismo tiempo, fortalecer las posibilidades de inserción laboral. Además, busca impulsar el desarrollo del autoempleo y generar incentivos para la ampliación de la matriz productiva provincial.
Aprender, Trabajar y Producir, está dirigido a la población económicamente activa de entre 18 y 65 años de edad. Para acceder es necesario ingresar a la página web https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar, y desde allí los interesados podrán filtrar por departamento o por rubros (construcción, turismo, industria, oficios, comercio y servicios, tecnología e innovación, minería, agropecuario).
Durante 2024, más de 4.000 sanjuaninos se inscribieron al programa, y 3.000 egresaron con éxito, gracias al acompañamiento de más de 40 instituciones tanto del sector público como privado. En este sentido, para 2025 se espera que la cifra pueda triplicarse y que la cantidad de inscriptos alcance los 12.000. Las primeras formaciones en lanzarse este año serán metalmecánica y alfabetización digital, dentro de las cuales habrá diferentes capacitaciones con diversos niveles.
Además de Orrego, Fernández y Cuk, del encuentro también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; las diputadas nacionales Nancy Picón y María De Los Ángeles Moreno; funcionarios del Poder Ejecutivo; la presidenta del Consejo Deliberante de Rivadavia, Carolina Correa Cors; la vicerectora de la UNSJ, Analía Ponce; y el decano de la FAU, Guillermo Velasco.
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.
Se trata del Dr. Enrique Delgado, quien actualmente se desempeña como director del servicio penitenciario provincial.
Funcionarios gubernamentales, veterinarios y representantes de asociaciones protectoras de animales trabajarán con el objetivo de disminuir la fauna callejera y el reforzar el abordaje territorial.
En lo que va de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia.
Se está evaluando la posibilidad de construir una Rotonda en la intersección de ruta nacional N° 20 con calle Gorriti.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
El objetivo de esta obra es mejorar la infraestructura vial y optimizar los servicios públicos, brindando mayor seguridad en la circulación y un consumo energético más eficiente.
El programa, para promover a emprendedoras y profesionales de San Juan, recibirá postulaciones sólo hasta mañana sábado 15 de marzo.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Dicho programa fue anunciado por el intendente Fabian Aballay en el inicio de las Sesiones del Concejo Deliberante.
Se trata del Dr. Enrique Delgado, quien actualmente se desempeña como director del servicio penitenciario provincial.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.