
Mendoza: mató a puñaladas a su expareja mientras compraba en un comercio y luego se suicidó
La víctima era docente, tenía 27 años. Se trata del quinto femicidio en lo que va del año en la provincia.
La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas. Pues el gobierno considera que así promueve su crecimiento y sostenibilidad en un entorno económico desafiante.
PaísEn un paso decisivo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el Ministerio de Economía aprobó un total de 103 proyectos de capacitación, con una asignación de créditos fiscales por un monto superior a los $487 millones.
Esta medida, que se enmarca dentro de la Ley N.º 22.317 y sus modificaciones, busca incentivar el crecimiento y la profesionalización de las pymes, sectores clave de la economía nacional. La medida fue oficializada este viernes 21 de febrero a través de la Resolución 32/2025.
En total, 277 proyectos fueron evaluados y 103 cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria para el Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el Régimen de Crédito Fiscal. Estos proyectos incluyen modalidades como la capacitación del personal, la promoción de grupos asociativos, y el fortalecimiento de infraestructuras.
Los detalles de la medida
El crédito fiscal asignado, que se distribuye entre las distintas modalidades de los proyectos aprobados, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pymes, permitiéndoles acceder a formación especializada y recursos técnicos para optimizar su funcionamiento. Este esfuerzo se enmarca en el presupuesto aprobado por la Ley N° 27.701, que establece un cupo anual para este tipo de iniciativas.
Con la implementación de esta medida, el gobierno refuerza su compromiso con el sector pyme, clave en la generación de empleo y en el impulso de la economía local, y avanza en su objetivo de crear un entorno favorable para el desarrollo de emprendimientos en todo el país.
Los proyectos pre-aprobados incluyen actividades de capacitación abierta y cerrada, asistencia técnica y la adecuación de instalaciones, todo bajo la supervisión y reglamentación específica dictada por el Ministerio de Economía. Esta inversión no solo busca mejorar la capacitación de los cuadros gerenciales, técnicos y profesionales, sino también fortalecer la infraestructura de las pymes, abriendo nuevas posibilidades para su crecimiento y expansión en el mercado.
Con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, se da inicio a la ejecución de estos proyectos, cuyo impacto se espera sea significativo para la economía del país en los próximos meses.
La víctima era docente, tenía 27 años. Se trata del quinto femicidio en lo que va del año en la provincia.
El Departamento de Estado le prohíbe ingresar a la ex mandataria y a Julio De Vido. La medida también afecta a sus familiares.
La medida de carácter preventivo se basa en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías "incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".
Extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas de la población económicamente activa (PEA - 48,8% del total) se encuentran sin trabajo.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
El objetivo es abaratar los costos, pero también fomentar la competencia. Además, facilita el acceso para algunos tratamientos.
Los oficiales que llegaron a la casa de Tigre en la que falleció el exfutbolista hablarán por primera vez ante el tribunal. Se trata de Lucas Gabriel Farías, Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza.
El desborde del río Pilcomayo dejó desde el vienres a cientos de familias aisladas en distintas comunidades del norte de Salta.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
El reconocido artista falleció tras luchar contra una enfermedad que lo había alejado de los medios.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.