
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empieza hoy
Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.


El incremento fue confirmado este viernes en el Boletín Oficial. La Comisión de Trabajo en Casas Particulares comunicó las subas de septiembre y octubre de 2024 y también un incremento del 2,5% acumulativo entre diciembre y enero.
País21 de febrero de 2025
Redacción Informate San Juan






El Gobierno oficializó este viernes 21 de febrero los ajustes salariales para el personal doméstico de casas particulares y estableció las remuneraciones mínimas tanto horarias como mensuales correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, se dispuso una suba del 2,5% acumulativa para diciembre de 2024 y enero de 2025. Esto sucede después de meses con los salarios congelados para el sector clave de la economía.
El aumento quedó formalizado mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial. En el documento, firmado por el titular de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, Roberto Picozzi, se detalla: “Fijar un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2024, para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, conforme las escalas salariales que figuran en el Anexo I de la presente resolución”.
Puntos clave de la normativa
Se establecen incrementos para los meses de septiembre y octubre de 2024, detallados en el Anexo I de la resolución.
Se fijan nuevos incrementos para:
Con este ajuste, el personal encargado de tareas generales con retiro percibirá $2.897 por hora y $355.447 mensuales, mientras que quienes trabajen bajo la modalidad sin retiro cobrarán $3.126 por hora y $395.253 por mes.
El acuerdo alcanzado en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares refleja un esfuerzo por recomponer los ingresos del sector, con aumentos escalonados que abarcan septiembre y octubre de 2024, seguidos de ajustes adicionales del 1,3% en diciembre de 2024 y del 1,2% en enero de 2025, resume el texto oficial.
Y si bien estas medidas responden a los lineamientos fijados en la Ley N.º 26.844, la progresividad de los incrementos podría generar un impacto limitado en el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto de inflación. No obstante, el acuerdo representa un consenso entre las partes involucradas y establece un marco de actualización salarial para el corto plazo, asegurando su aplicación en todo el territorio nacional.





Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







