
Comenzó la cuarta negociación paritaria docente del año en San Juan
Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.


De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, este miércoles inició un nuevo año en Educación Secundaria.
Educación26 de febrero de 2025
Informate San Juan






Los estudiantes de escuelas secundarias de gestión estatal y privada de la provincia iniciaron este 26 de febrero el ciclo lectivo 2025. Tal como lo establece el calendario escolar, las instituciones educativas abrieron sus puertas para recibir a los alumnos en un nuevo año de aprendizaje.
La jornada inaugural se caracterizó por la realización de actos de apertura en las distintas escuelas, en las que las autoridades educativas, docentes, alumnos y familias se reunieron para dar la bienvenida al nuevo ciclo. San Juan se sumó así al inicio de clases establecido por el Consejo Federal de Educación.
Las autoridades de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística y de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional recorrieron diferentes escuelas, compartiendo el saludo de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, para este nuevo año.
Fuentes resaltó el compromiso de los alumnos, los docentes y las familias para desandar este ciclo lectivo, a la vez que destacó los nuevos desafíos y objetivos del programa Transformar la Secundaria, uno de los pilares del Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo” y que pretende seguir fortaleciendo los procesos de innovación y de mejora de las escuelas secundarias.
En ese marco también, este 27 y 28 de febrero los docentes de Educación Secundaria y Superior (gestión estatal y privada) desarrollarán un nuevo Ciclo de Formación Continua y en Servicio, con propuestas disponibles de manera virtual asincrónica.
El inicio del ciclo lectivo 2025 marca de esta manera el comienzo de un nuevo camino de aprendizaje y crecimiento para los estudiantes secundarios de San Juan, con el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa.





Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.





Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Lionel Scaloni eligió 24 futbolistas para el duelo de la Albiceleste del próximo 14 de noviembre el Luanda.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.







