
Santa Fe: asesinaron a tiros a un nene de 4 años durante una balacera
Su padre está grave y sospechan de un conflicto narco.
Sergio Orlando Leiva había sido condenado por varios secuestros, entre ellos el de los padres del ex futbolista Leonardo Astrada y el empresario Jorge "Corcho" Rodríguez.
Policiales04 de marzo de 2025Sergio Orlando Leiva, más conocido como “El Negro Sombra”, fue el secuestrador serial más peligroso de Argentina y fue asesinado a tiros en la localidad bonaerense de Tigre. Aunque por el momento no se confirmó el motivo, creen que está ligado a una disputa por drogas.
Leiva fue baleado este lunes, en pleno fin de semana largo, en Talar de Pacheco y, pese a que un móvil del Comando de Patrullas acudió hasta su vivienda, los médicos confirmaron su fallecimiento debido a que había sido acribillado.
Mataron al Negro Sombra, contaba con perimetral y pulsera.
Los vecinos, pese a que no quieren dar mayores detalles, apuntan a que el secuestrador más temido tuvo una disputa con desconocidos por un ajuste de cuentas ligado a la venta de droga.
¿Quién es El Negro Sombra?
En 2004, Leiva fue detenido y, tiempo después, condenado a 34 años por diversas causas, como, por ejemplo, secuestros y crímenes.
Los casos más resonantes fueron los secuestros de los padres del exfutbolista Leonardo Astrada, el empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, el adolescente Francisco Hahner y Mirta Fernández. Además, por los homicidios de Mariano Menéndez y Guillermo Lindon.
Todas sus condenas daban un total de 101 años de pena, pero el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín hizo un nuevo cómputo por sus condenas y lo sentenciaron a 34 años de cárcel.
En medio del cumplimiento de su pena, en 2019 fue beneficiado con la prisión domiciliaria y debía usar tobillera electrónica hasta el vencimiento de su condena, recién en abril de 2031.
En Buenos Aires, fijó domicilio en Tigre, pero todos aseguran que hacía una vida normal, sin ningún tipo de restricción, pese al impedimento de la domiciliaria.
Su padre está grave y sospechan de un conflicto narco.
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia.
Los efectivos hallaron artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Fue detenido un hombre de 54 años.
Dos vehículos colisionaron de frente en una transitada arteria del centro sanjuanino.
Según varios testigos, la víctima se habría arrojado contra el colectivo.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Más de 1200 efectivos policiales estarán afectados a los diversos eventos que se desarrollen durante toda la semana.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.