
Caputo aseguró que la jubilación promedio es de $900.000
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
La iniciativa sólo contará con el pedido de autorización para llegar a un nuevo acuerdo pero carecerá de cualquier detalle técnico sobre el avance de las negociaciones.
País07 de marzo de 2025El Gobierno nacional anunció que emitirá este viernes un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener la autorización para avanzar en las negociaciones con el FMI, como había anticipado Ámbito. Así lo informaron fuentes oficiales, quienes indicaron que trabajan junto al presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis Caputo, entre otros asesores.
La iniciativa, que finalmente en lugar de un proyecto de ley será un DNU con el objetivo de agilizar su aprobación, sólo contará con el pedido de autorización para llegar a un nuevo acuerdo pero carecerá de cualquier detalle técnico sobre el avance de las negociaciones.
De todas formas, el decreto empieza a regir desde el momento de su publicación, más allá del tratamiento en el Congreso, que posteriormente definirá su aprobación (bastará con el visto bueno de una sola de las dos Cámaras), explicó a Ámbito el abogado constitucionalista Felix Lonigro.
Por su parte, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez declaró en el mismo sentido y cuestionó: “Es una mentira, el DNU reemplaza al Congreso, rige desde que se emite”.
Recordemos que desde el FMI insisten en que no es un requisito para el organismo multilateral que tenga la aprobación del Congreso argentino porque, señalan, es una decisión del Gobierno. En definitiva, no será vinculante para el fondo la respuesta del parlamento argentino.
Sobre este punto, Julie Kozack, vocera del FMI, sostuvo: “Tomamos en cuenta el compromiso del presidente Milei de buscar apoyo del Congreso a un nuevo programa”, y recordó que, como viene afirmando el Fondo, “es clave” para el éxito del programa que tenga un amplio apoyo. Sin embargo, también aseveró: “Quiero enfatizar que obtener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades según lo dispuesto en la legislación interna argentina”.
La legislación nacional indica que debe ser el Congreso el que autoriza las negociaciones con el FMI. Y es por esto que desde el Poder Ejecutivo que está enviado en las próximas horas la propuesta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El lugar ya habilitó las reservas de carpas. Desde opciones por día hasta tarifas mensuales y por temporada completa, ya se puede planificar cuánto costará disfrutar de la playa en “La Feliz”.
Con montos actualizados, el sistema de asignaciones familiares de ANSES brinda apoyo económico a trabajadores formales, jubilados y monotributistas. Conocé cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios disponibles.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.