
Georgieva considera "razonable" un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo con el FMI
La directora del FMI elogió el desempeño del plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
EconomíaDesde marzo de 2025, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo, asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten. Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.
A partir de este mes, quienes no presenten el formulario no podrán acceder a los medicamentos sin costo, lo que implica que todos los afiliados deberán cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa. Según informó PAMI, este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.
Requisitos para acceder a la cobertura total
El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados se encuentran:
Según la normativa de PAMI, el envío del formulario y la documentación requerida es obligatorio para todos los afiliados que deseen continuar con la cobertura total de medicamentos. En los casos en los que se necesiten más de cuatro medicamentos bajo Subsidio Social, el afiliado deberá presentar el formulario firmado por su médico en la agencia correspondiente, de forma presencial.
Cambios en la cobertura de medicamentos a partir de 2025
El trámite obligatorio no es el único cambio que introduce PAMI a partir de 2025. También se reducirá la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.
Entre los medicamentos que dejarán de tener cobertura total se encuentran los siguientes:
PAMI destacó que esta modificación permitirá que los fondos sean utilizados de manera más eficiente, destinándolos a los medicamentos que resultan esenciales para los tratamientos más urgentes y complejos. La nueva política busca evitar que los recursos se utilicen para medicamentos de bajo costo que pueden ser prescriptos en una mayor cantidad, pero que no son fundamentales para la salud de los jubilados y pensionados.
Optimización de los recursos y distribución equitativa
Con estas medidas, PAMI también pretende combatir el uso indebido de los medicamentos gratuitos y frenar su reventa en el mercado informal. Según el organismo, la implementación del formulario y la revisión de la cobertura de medicamentos responden a la necesidad de evitar que los recursos del programa sean mal utilizados. Para lograr este objetivo, se implementarán controles más estrictos en la asignación de medicamentos y la evaluación de las solicitudes.
El objetivo de estas medidas es asegurar una distribución equitativa de los medicamentos, priorizando a los afiliados más vulnerables, aquellos con menor capacidad económica y aquellos que padecen enfermedades crónicas o condiciones graves. El sistema de control establecido permitirá que los jubilados con mayores dificultades económicas mantengan su acceso a los medicamentos sin costo, sin que ello signifique un abuso del programa.
La directora del FMI elogió el desempeño del plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo.
Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales.
El estadounidense declaró tras almorzar con el asesor presidencial y planteó que hay trabas burocráticas que atrasan el entendimiento. Además, descartó que el acuerdo con el FMI haya sido parte del temario.
El Fondo discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril, según reportó Bloomberg.
Catorce cámaras textiles y sindicatos del sector, firmaron un extenso comunicado enumerando las medidas por las cuáles la medida no tendría efectividad y solicitaron una reunión urgente para discutir competitividad.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Lo confirmó Luis Caputo. Lo encabeza YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Prevén exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Fue uno de los históricos humoristas de Video Match. Tenía 63 años.
El Millonario buscará iniciar su camino con el pie derecho en el máximo certamen continental, este miércoles a las 21.30 en Perú.
En Plaza España, autoridades provinciales de los tres poderes del Estado y las agrupaciones de veteranos, rindieron homenaje a los caídos en la guerra.
El evento, además de la ceremonia principal, contó con espacios de reflexión que permitieron a los asistentes pensar sobre el conflicto que marcó a toda una generación.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U.