
Obras Sanitarias implementa la verificación hidráulica como requisito para obtener factibilidad
La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.


Este organismo esencial, aunque poco conocido, asegura la transparencia, legalidad y confianza que impulsan el progreso minero en la provincia.
Locales05 de abril de 2025
Pablo Merino






En la provincia de San Juan, la minería no solo es una actividad económica estratégica, sino también un símbolo de desarrollo y oportunidades. Sin embargo, detrás del brillo de los metales y las cifras de inversión, existe un pilar fundamental que garantiza el orden y la seguridad jurídica: el Consejo Minero.
El Consejo Minero, creado en 1956 mediante el Decreto 200-OP-1956, es un organismo colegiado que representa la máxima autoridad minera en la concesión de derechos en la primera y única instancia administrativa. Actualmente, está conformado por un equipo multidisciplinario de expertos, entre ellos Eduardo Balmaceda, ingeniero de minas; el Dr. Ricardo Quiroga, abogado; y Pablo Fernández, ingeniero de minas y secretario técnico del ministerio, quien preside las sesiones. La independencia y la transparencia de este consejo son significativos para el cumplimiento de su misión.
La función del Consejo Minero
El Consejo no solo otorga y revoca derechos mineros, sino que también resuelve conflictos y apelaciones de manera fundamentada, actuando como un tribunal administrativo con funciones jurisdiccionales. Su labor es indispensable para cumplir con las disposiciones del Código de Minería, el Código de Procedimientos Mineros y otras normativas complementarias. Además, todas sus resoluciones son apelables ante la Cámara Civil de Apelaciones, lo que refuerza la confianza en su gestión.
Importancia para el desarrollo minero
La normativa legal en Argentina establece que las minas son bienes privados de la Nación o de las provincias, siendo su exploración y explotación a cargo de particulares que las obtienen mediante el sistema de concesión bajo estrictas regulaciones. El Consejo Minero asegura que este proceso se realice con apego a las leyes, proporcionando un entorno de seguridad jurídica que resulta vital para atraer inversiones mineras. Estas inversiones, aunque arriesgadas, son el motor que impulsa el desarrollo económico y social de la región.
Con una trayectoria de casi siete décadas, el Consejo Minero se ha consolidado como un guardián de la legalidad y un facilitador del crecimiento minero en San Juan. Su independencia y profesionalismo permiten que la provincia brille como un ejemplo de cómo el respeto a las normas puede ser el cimiento del éxito en un sector tan dinámico como la minería.





La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El operativo, autorizado por la Justicia, marca un nuevo paso en la conservación de la fauna silvestre sanjuanina, con 20 aves nativas fueron liberadas en Sarmiento.





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







