
Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de “6-7-8″: habló del “valijagate”
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
Política 14 de julio de 2025Con el calendario en cuenta regresiva, el Gobierno a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), puso en marcha una serie de pasos para avanzar en el nuevo sistema de votación por Boleta Única de Papel (BUP), para elegir la mitad de la Cámara de Diputados y un cuarto de la de Senadores en las próximas elecciones generales del 26 de octubre.
Preocupados por la falta de participación electoral en las recientes elecciones provinciales, y para evitar posibles confusiones que deriven en la impugnación o recurrencia de votos, en las elecciones generales de octubre, la Casa Rosada puso en marcha una campaña de difusión que se empezará a reproducir en distintos medios y organismos oficiales a partir de este 20 de julio.
El objetivo es explicar a los ciudadanos cómo votar en las nuevas boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez a nivel nacional, dejando atrás la tradicional lista sábana donde cada partido o alianza imprimía su propia boleta que llevaba los nombres de todos los candidatos titulares y suplentes, se tomaban en el cuarto oscuro y depositaban en un sobre cerrado en la urna.
A diferencia del viejo sistema de lista sábana, integra en una sola papeleta a todos los partidos o alianzas, que se identifican por un número de ubicación, logo o sello partidario y color, la BUP solo permite imprimir foto y nombres de 2 a 5 candidatos titulares por cada uno de los cargos en disputa.
Solo 13 de las 24 provincias eligen el 26 de octubre diputados nacionales, mientras que 8 provincias eligen las 2 categorías de diputados y senadores este año. Entre estas últimas se encuentran: Catamarca, Salta, CABA, Chaco, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos y Santiago del Estero.
En tanto, solo 3 provincias (Catamarca, Santiago del Estero y posiblemente San Luis) elegirán este 26 de octubre, en concurrencia, legisladores provinciales, lo que se hará en una votación aparte y posterior a la nacional, en el mismo establecimiento.
¿Qué es la BUP y como funciona el nuevo sistema de votación nacional?
La BUP está organizada de la siguiente manera:
¿Qué no se puede hacer en el nuevo sistema de votación BUP?
BUP : ¿En qué casos será considerado voto nulo o recurrido?
Si el votante se equivoca al momento de marcar la opción electoral elegida, puede solicitar a la autoridad de mesa que le entregue otra BUP, y corregir su voto antes de guardarlo en la urna.
Previendo ese problema, sobre todo por ser la primera vez que se vota bajo este sistema, la justicia electoral ordenó la impresión del 5% más de boletas y se dispondrá de 1 talonario de suplementario por circuito electoral, que no tendrá número de mesa asignado y servirá para abastecer a las mesas que reclamen asistencia.
Serán las autoridades de mesa y los fiscales de cada fuerza o agrupación electoral los que decidan si un voto resulta válido, inválido o recurrido, a la hora de hacer el recuento provisorio.
En caso de no ponerse de acuerdo en el momento, el voto dudoso será recurrido para su posterior evaluación de la Justicia Electoral en el recuento definitivo.
Un voto será declarado nulo cuando tenga más de una marca en una misma categoría o cargo electivo, o en caso de introducir una boleta falsificada.
Si no hay marca en un casillero de cada categoría, será considerado “voto en blanco” en la categoría correspondiente.
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
Tres legisladores porteños presentaron un reclamo formal ante Anses para que se le suspenda el beneficio al expresidente, acusado en la causa Seguros.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones.
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares.
El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal.
Las provincias enfrentan la amenaza de veto de Javier Milei y avanzan con iniciativas para la distribución federal de los recursos.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.