
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Se realizó un emotivo acto, que incluyó el entierro de una cápsula del tiempo.
Educación05 de mayo de 2025El Instituto de Formación Docente Fray Justo Santa María de Oro, de Jáchal, conmemoró su 50mo aniversario con un emotivo acto que reunió a autoridades del Ministerio de Educación de la provincia y a la comunidad educativa del departamento. La celebración fue un reconocimiento a la trayectoria de una institución fundamental en la formación de los maestros primarios que hoy ejercen en Jáchal.
Fundado en 1975, el instituto ha sido un pilar en la educación de la región, moldeando generaciones de profesionales comprometidos con la enseñanza. Si bien la ministra de Educación Silvia Fuentes no pudo estar presente por cuestiones de agenda, envió un cálido saludo y expresó su profundo reconocimiento por la invaluable labor del instituto a lo largo de estas cinco décadas.
En su representación, la directora de Educación Superior, Viviana Lenzano, destacó la "calidad de los docentes egresados del sistema formador jachallero" y reafirmó el compromiso del ministerio de "seguir acompañando y mejorando la institución. Recién son 50 años, vamos por muchos más".
La ceremonia se enriqueció con palabras de diversos protagonistas de su historia. Miriam Pereyra, egresada de la primera promoción del instituto, compartió sus recuerdos y la trascendencia que tuvo la institución en su desarrollo profesional y personal.
La rectora del instituto, Ana Valeria Pezzini, también brindó un emotivo discurso, resaltando el compromiso continuo de la institución con la excelencia académica y su rol fundamental en el tejido social de Jáchal.
Por su parte, el intendente de Jáchal, Matías Espejo, resaltó la profunda "impronta que el instituto deja en las familias jachalleras", subrayando el "legado imborrable que los maestros formados en sus aulas dejan en el desarrollo del departamento".
En tanto, en un gesto simbólico para las futuras generaciones, se realizó el entierro de una cápsula del tiempo. En su interior se depositaron un pergamino conmemorativo, una copia de la resolución que dio origen al instituto, el ejemplar de un diario local y un pendrive con material alusivo a la celebración, destinados a ser descubiertos en el futuro.
El acto fue un sentido homenaje a la historia, el presente y el futuro de una institución que continúa siendo un faro en la formación de educadores en el corazón de Jáchal. El ISFD ofrece los profesorados de Educación Primaria y Educación Inicial, ya tuvo dos cohortes del profesorado de Educación Secundaria en Biología y próximamente se incorporará el de Lengua y Literatura. Además, en el instituto también desarrolla la Especialización en Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
La cohorte tiene alumnos de 22 a 43 años, quienes podrán completar la educación secundaria mediante clases online con docentes desde San Juan.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
Fue en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. Casi 800 estudiantes de 8 escuelas de Pocito recibieron el dispositivo. Las 25.000 netbooks adquiridas por la provincia serán para los estudiantes de 5.º y 6.º grado de las escuelas primarias de gestión estatal.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.