
San Martín: Inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
La intendente denunció que la distribuidora DECSA factura hasta tres veces más de lo realmente consumido en alumbrado público. Una auditoría independiente energética revela sobrecobros de DECSA al municipio y expone serias inconsistencias.
Departamentales06 de mayo de 2025La Municipalidad de Caucete, encabezada por la intendenta Romina Rosas, presentó una auditoría energética independiente que evidencia una alarmante diferencia entre lo que DECSA factura y lo que realmente consume el departamento en alumbrado público. El estudio técnico, realizado por el ingeniero Ignacio Luna, determinó que Caucete consume aproximadamente 138.000 kilovatios mensuales, muy lejos de los 516.952 kilovatios que DECSA declara y factura como consumo del municipio.
Actualmente, Caucete cuenta con cerca de 5.000 luminarias y una población de aproximadamente 44.000 habitantes. Sin embargo, según los registros de DECSA, el municipio estaría consumiendo energía comparable a la de un departamento con más del doble de habitantes y con más de 13.000 luminarias. Esta sobrefacturación impacta directamente en los fondos municipales y en el bolsillo de los vecinos.
La intendenta explicó que parte del consumo se mide con medidores reales, pero otro gran porcentaje es estimado por DECSA mediante fórmulas que no reflejan el consumo real. Esta distorsión en la facturación llevó al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a recomendar aumentar la tasa de alumbrado público, lo cual fue rechazado por el municipio.
“Los cauceteros no van a pagar más de lo que corresponde. Si a nosotros nos cobran mal, es una defraudación, y alguien tiene que responder. No se puede seguir vulnerando los derechos de los usuarios sin que el EPRE tome cartas en el asunto”, expresó Rosas. También cuestionó la participación del gobierno provincial en el conflicto, señalando que se disponen fondos para cubrir deudas sin claridad sobre su destino ni montos reales.
La Municipalidad llevará este informe técnico a la próxima reunión con el EPRE dispuesta para este martes 6 de mayo, buscando abrir una instancia de reclamo formal para revertir los sobrecargos y exigir transparencia en el tratamiento de los usuarios. “Si no ponemos orden ahora, mañana será tarde. Esto no es solo por el municipio, sino por cada familia caucetera que paga a ciegas una boleta que no siempre refleja su verdadero consumo”, concluyó la jefa comunal.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
El Municipio de Pocito ofrece un gran cantidad de actividades para que las familias puedan seguir disfrutando esta segunda semana de las vacaciones de invierno en el departamento.
La propuesta estuvo dirigida a personas con discapacidad y tuvo como objetivo principal promover la inclusión a través del juego, la actividad física y el encuentro comunitario.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
Durante las jornadas, se recolectarán chatarra, escombros y residuos verdes, permitiendo así la mejora de los espacios públicos y la prevención de focos de contaminación.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros.
El intendente Fabian Aballay señaló que "el Municipio ha organizado múltiples actividades para que todas las familias puedan disfrutar de estas vacaciones sin necesidad de salir de Pocito".
Se rematarán un total de diez vehículos, por encontrarse fuera de servicio.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.