
Octubre comienza con ofertas culturales para disfrutar el finde
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Con un procedimiento modernizado se busca que las Evaluaciones de Impacto Ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible.
Locales16 de junio de 2025La Secretaría de Ambiente impulsa un ambicioso proyecto de mejora que optimizará tiempos, aumentará la transparencia y mejorará la calidad técnica de los estudios ambientales.
La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente de San Juan puso en marcha un plan integral de modernización de sus procesos, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y contribuir de forma más eficiente al desarrollo sostenible de la provincia. El proyecto contempla la incorporación de herramientas tecnológicas y capacitaciones específicas, siguiendo un enfoque por etapas.
En una primera fase, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la situación actual, que incluye el mapeo de procesos, la identificación de cuellos de botella administrativos, el análisis del marco legal y un relevamiento de recursos humanos, técnicos y financieros. También se trabajó junto a diversos actores vinculados al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), como consultores, desarrolladores de proyectos, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.
Los objetivos del proyecto están alineados con estándares SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos). Entre ellos se destacan: reducir el tiempo promedio de evaluación de expedientes en un año, implementar un sistema de gestión documental digital en un futuro inmediato y aumentar la satisfacción de los usuarios.
La segunda etapa incluyó el rediseño de procesos internos, eliminando pasos innecesarios, estandarizando formatos y digitalizando expedientes. En este marco, se desarrolló un Sistema de Gestión de Expedientes Ambientales (GEA).
La tercera fase está centrada en el fortalecimiento de capacidades, con programas de capacitación técnica, talleres de habilidades blandas y la elaboración de manuales de procedimiento y guías para consultores. El fortalecimiento interno es una fase que se desarrollará de forma permanente y constante.
Finalmente, el proyecto contempla una implementación piloto, el monitoreo continuo de indicadores clave de desempeño (KPIs), evaluaciones periódicas y espacios de retroalimentación con los distintos públicos involucrados.
Entre los beneficios esperados se destacan una mayor eficiencia administrativa, mayor transparencia y participación ciudadana, mejor calidad técnica en las evaluaciones y mayor seguridad jurídica para quienes desarrollan proyectos. En definitiva, se trata de una transformación profunda que busca dotar al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de herramientas más ágiles, modernas y eficaces para proteger el ambiente sanjuanino.
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.