
Octubre comienza con ofertas culturales para disfrutar el finde
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.
Locales03 de octubre de 2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, presentó los resultados de los estudios realizados sobre la fertilidad de las yemas de vid y el impacto de las heladas tempranas. Los análisis se llevaron a cabo en conjunto con la Dirección de Contingencias Climáticas, la Dirección de Desarrollo Agropecuario y el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Centro Biotecnológico.
En esta primera etapa se evaluaron 47 muestras, con un promedio de 12 yemas por unidad, provenientes de distintas fincas del departamento de Caucete. El relevamiento incluyó variedades como Flame, Cereza y Torrontés Sanjuanino. Los resultados confirmaron una buena fertilidad en todas las variedades, lo que genera expectativas favorables para los productores de cara a la próxima temporada.
El estudio también buscó determinar la ubicación de las yemas fértiles en cada variedad, un dato técnico que respalda las decisiones de poda que realizan los trabajadores vitícolas, basadas en su experiencia de campo. La elección del tipo de poda es clave para asegurar buenos rendimientos a lo largo del ciclo productivo, en conjunto con otras prácticas de manejo.
Por otra parte, se efectuó un análisis de posibles daños por frío, con el objetivo de establecer si las temperaturas inusualmente bajas del invierno generaron algún tipo de afectación. El muestreo comprendió 45 muestras, con un promedio de 30 yemas cada una, tomadas en fincas del valle de Tulum. El resultado fue alentador: no se observaron daños atribuibles a heladas, salvo algunos casos aislados, estadísticamente poco significativos y de causas indeterminadas.
De este modo, los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina en la temporada vigente
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
El gobernador encabezó la inauguración del espacio verde, que busca fortalecer la identidad barrial y consolidarse como un lugar de encuentro y desarrollo comunitario para los santaluceños.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.