
Octubre comienza con ofertas culturales para disfrutar el finde
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Locales16 de junio de 2025El gobernador Marcelo Orrego se reunió con el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, quien le presentó el proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan. Además de poner en valor y conservar como patrimonio urbano al actual edificio, la obra contempla la construcción de una segunda edificación con una propuesta innovadora y de alto impacto arquitectónico.
En este sentido, el ministro Perea afirmó: “Es una obra estratégica pensada en la proyección que tendrá la provincia ante un próximo crecimiento de la actividad minera. Creemos necesario poner a la altura de esas futuras circunstancias a este emblemático edificio de San Juan”.
A su vez, explicó que se está trabajando en los pliegos de la licitación que se realizaría antes de que finalice el mes de julio, para dar inicio a los trabajos a fines de agosto. En esa misma línea, indicó que la obra será financiada en un 100% con fondos provinciales.
Este nuevo proyecto suma un segundo edificio de más de 14.000 m² cubiertos y semicubiertos, que permitirá duplicar la capacidad operativa actual. En total, se incorporarán más de 20 nuevas dársenas para colectivos, áreas de espera, espacios comerciales, un sector gastronómico, patios recreativos y dos terrazas con vistas directas a la plaza Di Stéfano.
Vale destacar que ambos edificios estarán conectados mediante un puente peatonal de 75 metros de longitud, pensado para garantizar una circulación fluida y segura entre sectores. El diseño arquitectónico se apoya en un lenguaje formal minimalista, funcional y sustentable, utilizando materiales nobles como hormigón, acero, vidrio y piedra natural. La propuesta busca generar una fuerte integración entre interior y exterior, optimizando la luz natural, el confort térmico y la eficiencia energética.
Asimismo, la nueva Terminal incorporará tecnología de vanguardia inspirada en modelos aeroportuarios tales como terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, cintas transportadoras, sistemas de despacho de equipaje, cámaras de seguridad, acceso por tarjetas de proximidad y plena accesibilidad para personas con discapacidad. Todo diseñado para ofrecer una experiencia ágil, moderna y segura.
Esta transformación apunta a mucho más que mejorar la infraestructura, puesto que también busca consolidar la terminal como un polo social y comercial, un punto de encuentro con identidad propia que fortalezca el sentido de pertenencia de los sanjuaninos y potencie la conectividad con otras provincias y países vecinos.
Entendiendo que la Terminal, en funcionamiento desde 1973, es parte de la memoria colectiva de los sanjuaninos y un nodo clave del sistema de transporte interprovincial y nacional, y que su ubicación estratégica -cercana a hospitales, organismos públicos y principales rutas- la convierte en un punto neurálgico para quienes necesitan desplazarse de forma cómoda y eficiente, es que esta obra resulta de vital importancia para todos los sanjuaninos, y reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la modernización, la inclusión y el desarrollo sostenible, apostando a una infraestructura pública que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.