
Octubre comienza con ofertas culturales para disfrutar el finde
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Durante dos jornadas, especialistas de todo el país disertarán en San Juan sobre conservación de archivos y desafíos tecnológicos. Las actividades tendrán lugar el 25 y 26 de junio.
Locales20 de junio de 2025El próximo miércoles 25 y jueves 26 de junio se realizará en San Juan el 2° Simposio de Actualización Archivística, con el lema “Presente y futuro de la conservación de documentos en relación a las nuevas tecnologías”. La propuesta es organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Sistema Provincial de Archivos y el Archivo General de la Provincia, en articulación con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Contará con aval del Ministerio de Educación.
Las actividades iniciarán el miércoles 25 a las 9:00 en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico con el acto de apertura, precedido por la acreditación a las 9:00. A las 9:30 se realizará la bienvenida institucional y la entrega de certificados a archivos que integran el sistema provincial.
A las 10:30 será el turno de las conferencias de apertura a cargo de Emilio Perina, director del Archivo General de la Nación, y Roberto Andrada, director de la Escuela de Archivología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde las 11:00 hasta las 11:30, Andrea Giomi expondrá sobre el “Diagnóstico de daños y deterioros en documentos históricos”. Luego, a las 11:45, Andrés Pak Linares presentará la ponencia “Archivo electrónico bajo el modelo OAIS”. Ambas charlas incluirán espacio para preguntas.
Por la tarde, a las 13:30, Roxana Ojeda disertará sobre “Cuando la conservación se vuelve política pública”, basada en una experiencia riojana. A las 14:15, Cecilia García Novarini analizará los alcances de la firma digital con su ponencia “Perspectiva archivística para la preservación a largo plazo”. El cierre de la jornada está previsto para las 15:00.
El jueves 26, la actividad se trasladará a la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La acreditación comenzará a las 8:30 y, a las 9:00, se desarrollará una actividad integradora reflexiva. Luego del coffee break, previsto para las 11:30, se realizará un conversatorio con especialistas a las 12:00. Las conclusiones finales se compartirán a las 13:00 y el cierre será a las 14:00.
La iniciativa está dirigida a la comunidad archivística, docentes y público general interesado en el rol de los archivos frente al avance de la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas formas de gestión documental.
La actividad cuenta con resolución del la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.