
Milei arengó a la militancia en Chaco y alertó sobre volver “al modelo del pasado”
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Tres legisladores porteños presentaron un reclamo formal ante Anses para que se le suspenda el beneficio al expresidente, acusado en la causa Seguros.
Política 12 de julio de 2025La presión política y judicial sobre el expresidente Alberto Fernández suma un nuevo capítulo. Tras su procesamiento por el juez federal Sebastián Casanello en la causa conocida como Seguros, tres legisladores de la ciudad de Buenos Aires reclamaron ante la Anses que se le suspenda la asignación mensual vitalicia que percibe por su paso por la Presidencia.
La presentación fue firmada por Graciela Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, del interbloque Confianza Pública. En el escrito dirigido al titular de la administración, Fernando Bearzi, los legisladores solicitaron la inmediata suspensión del beneficio, argumentando que “representa un enorme perjuicio al erario público”.
Según datos oficiales citados en el documento, Fernández cobra actualmente $ 8.877.518,67 por mes, lo que equivale a más de 24 jubilaciones mínimas. “¿Qué mensaje se está dando si un expresidente procesado cobra millones y un jubilado común tiene que elegir entre comer o comprar medicamentos?”, cuestionaron.
El argumento legal: privilegios bajo sospecha
Los firmantes sostienen que la Ley 24.018, que otorga este tipo de beneficios a expresidentes y otros funcionarios, contempla que se trata de un “privilegio” sujeto a condiciones. “Si ese cargo fue utilizado para beneficio propio y se cometieron delitos, no corresponde mantener la jubilación”, plantearon.
Además, pidieron que la suspensión se mantenga hasta que haya una resolución judicial definitiva sobre la culpabilidad de Fernández.
La causa Seguros
El procesamiento dictado el jueves pasado por el juez Casanello complica gravemente la situación judicial del exmandatario. Está acusado del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en el marco de un esquema de contratación de seguros a través del Banco Nación con brokers vinculados a su entorno cercano.
El magistrado también ordenó un embargo por más de $ 14.600 millones sobre los bienes de Fernández, al considerar que formó parte de un “plan de expansión de negocios privados” en el que participaban intermediarios favorecidos por su cercanía con el poder político.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Hubo cambios y ahora deberá volver al Senado.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
El gobernador de San Juan participó del Energía Summit 2025 en el Hotel Hilton de Puerto Madero.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente, pero apartó al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado.
El encuentro se produjo en Casa Rosada, con la asistencia de Karina Milei, Santiago Caputo y los referentes del PRO.
El expresidente se expresó en redes luego de la reunión con Javier Milei. Pidió que “los que queremos un cambio nos podamos unir”.
Del encuentro formó parte también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La categoría nacional estará acompañada por el Campeonato Zonal Cuyano.
Se espera la ocurrencia de viento oeste para la mañana y viento sur para la tarde del sábado 11 de octubre.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
El monegasco está a solo un partido de dar una de las grandes sorpresas en la historia del tenis.