
Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de “6-7-8″: habló del “valijagate”
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
Tres legisladores porteños presentaron un reclamo formal ante Anses para que se le suspenda el beneficio al expresidente, acusado en la causa Seguros.
Política 12 de julio de 2025La presión política y judicial sobre el expresidente Alberto Fernández suma un nuevo capítulo. Tras su procesamiento por el juez federal Sebastián Casanello en la causa conocida como Seguros, tres legisladores de la ciudad de Buenos Aires reclamaron ante la Anses que se le suspenda la asignación mensual vitalicia que percibe por su paso por la Presidencia.
La presentación fue firmada por Graciela Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, del interbloque Confianza Pública. En el escrito dirigido al titular de la administración, Fernando Bearzi, los legisladores solicitaron la inmediata suspensión del beneficio, argumentando que “representa un enorme perjuicio al erario público”.
Según datos oficiales citados en el documento, Fernández cobra actualmente $ 8.877.518,67 por mes, lo que equivale a más de 24 jubilaciones mínimas. “¿Qué mensaje se está dando si un expresidente procesado cobra millones y un jubilado común tiene que elegir entre comer o comprar medicamentos?”, cuestionaron.
El argumento legal: privilegios bajo sospecha
Los firmantes sostienen que la Ley 24.018, que otorga este tipo de beneficios a expresidentes y otros funcionarios, contempla que se trata de un “privilegio” sujeto a condiciones. “Si ese cargo fue utilizado para beneficio propio y se cometieron delitos, no corresponde mantener la jubilación”, plantearon.
Además, pidieron que la suspensión se mantenga hasta que haya una resolución judicial definitiva sobre la culpabilidad de Fernández.
La causa Seguros
El procesamiento dictado el jueves pasado por el juez Casanello complica gravemente la situación judicial del exmandatario. Está acusado del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en el marco de un esquema de contratación de seguros a través del Banco Nación con brokers vinculados a su entorno cercano.
El magistrado también ordenó un embargo por más de $ 14.600 millones sobre los bienes de Fernández, al considerar que formó parte de un “plan de expansión de negocios privados” en el que participaban intermediarios favorecidos por su cercanía con el poder político.
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones.
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares.
El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal.
Las provincias enfrentan la amenaza de veto de Javier Milei y avanzan con iniciativas para la distribución federal de los recursos.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria vuelven a encontrarse en La Plata. Entre tensiones, avanzan en búsqueda de acuerdos. Apoderados y tramos municipales, la llave para destrabar alianza.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.