
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Locales12 de julio de 2025En uno de los espacios públicos más emblemáticos de la provincia, la Dirección de Espacios Verdes lleva adelante una intervención integral que conjuga accesibilidad, puesta en valor patrimonial y renovación urbana. Se trata de una obra clave en el Parque de Mayo, donde se interviene un sector neurálgico comprendido entre la Avenida Libertador General San Martín y el histórico Monumento al General José de San Martín.
El proyecto avanza con una fuerte impronta integradora: por un lado, se remodelan veredas que registraban un notable deterioro por el paso del tiempo y las raíces; por otro, se recupera el valor simbólico y arquitectónico del monumento que rinde homenaje al Libertador. De este modo, se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también reforzar la identidad cultural del parque y su funcionalidad como espacio de circulación y encuentro.
Uno de los puntos más destacados es la renovación completa de la vereda norte de la avenida Libertador, en el tramo que va desde el Monumento hasta el Club Lawn Tennis. Allí, las tareas incluyen ensanche y nivelación, reemplazo de sectores dañados, y corrección de desniveles que representaban un riesgo para los peatones. Además, se suma un nuevo sistema de iluminación peatonal que jerarquiza el entorno y mejora la seguridad, sobre todo durante la noche.
En paralelo, se ejecuta una intervención integral en el área del Monumento al Libertador, con el foco puesto en la accesibilidad, la preservación del valor patrimonial y la mejora del entorno. Uno de los ejes centrales del proyecto es la incorporación de rampas accesibles en ambos sentidos de circulación en la zona del Monumento al San Martín, donde actualmente la vereda no presenta continuidad accesible. Esta situación obliga a personas con discapacidad motriz a desviarse: deben salir a la calle, exponiéndose al tránsito, o ingresar al Parque para poder continuar su recorrido. Con la obra, se eliminarán estas barreras arquitectónicas mediante pasos a nivel definitivo y seguro.
su vez, bajo la supervisión del área de Patrimonio, se conservará intacta la estructura original del Monumento a San Martín y se ha elaborado un inventario de las placas conmemorativas, que serán preservadas o reubicadas respetando su disposición histórica. También se trabaja en el reemplazo del piso cerámico no original por piedra laja, el material tradicional que devuelve al lugar su carácter original.
Finalmente, el proyecto también incluye mejoras en el paisajismo, incorporación de nuevos arbustos y señalética con valor histórico. Con cada uno de estos elementos, se refuerza la identidad del Parque de Mayo como un punto clave de la vida urbana sanjuanina: un espacio donde se cruzan la historia, la memoria, el tránsito peatonal y el disfrute ciudadano. Desde la Dirección de Espacios Verdes se trabaja con el objetivo de integrar sostenibilidad, inclusión y respeto por el patrimonio en cada intervención.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego que estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.