
Javier Milei suspendió su viaje a Madrid tras la derrota electoral bonaerense
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
“Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó Julie Kozack, la vocera del organismo.
Política 09 de septiembre de 2025ReproducirAtrasar 10sAdelantar 10s
00:00
00:00
00:00
Escuchar resumenTiempo: 00:34
Leer resumenLectura: 26 seg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su respaldo a las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y apoyó la continuidad del plan económico oficial, en el primer pronunciamiento del organismo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la reciente intervención en el mercado cambiario.
La vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que el equipo técnico del organismo "colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".
"Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", concluyó
El pronunciamiento rompe semanas de silencio por parte del Fondo, que había manifestado su último apoyo general a fines de julio, cuando aprobó un desembolso de USD 2.000 millones tras la primera revisión técnica del acuerdo.
El respaldo llega en un momento político sensible para el Gobierno, que tras la derrota bonaerense anunció la creación de una mesa política nacional y la convocatoria a un diálogo con los gobernadores con el objetivo de ordenar la gestión y contener la crisis.
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Será primera minoría en la Cámara de Diputados y tendrá quórum propio en el Senado.
Luego del resultado de los comicios bonaerenses, los mercados dieron las primeras señales.
Por amplia mayoría, la oposición dejó firme la ley que declara la emergencia en todo el territorio argentino hasta diciembre de 2026. Es la primera vez en más de 20 años que el Poder Legislativo voltea un veto presidencial. Durante el debate, ningún libertario defendió la decisión del presidente Javier Milei.
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.
"Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta", afirmó el mandatario en un acto tenso.
Tensión e incertidumbre porque sería “la puntita” de más material por venir.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.