
Adorni adelantó que "se vetará" la ley sobre ATN que impulsaron los gobernadores
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisis”, y criticó que “históricamente se usaron como cajas de la política”.
Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos en la causa por supuesto espionaje con audios de Spagnuolo.
Política 12 de septiembre de 2025La causa por el supuesto espionaje ilegal contra el Gobierno, que se desprendió de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, tuvo este jueves un doble frente: mientras los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, el abogado Franco Bindi recusó al fiscal, intentando retrasar la investigación.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había presentado la semana pasada una denuncia por "supuesto espionaje ilegal" para perjudicar al Gobierno en las elecciones de Buenos Aires. La causa recayó en el juez Julián Ercolini, quien delegó la investigación en Stornelli. Según supo Noticias Argentinas, el entramado judicial y político se complejiza con la aparición de nuevos actores y defensas.
Declaraciones periodísticas y la recusación de Bindi
La denuncia de Bullrich sostiene que Bindi, con su historial de "paso por organismos estatales" y "participación como propietario de medios", tendría "la motivación y la capacidad para ejecutar una operación de influencia indebida", involucrándolo en la obtención, edición y custodia de las grabaciones de Spagnuolo.
La causa por espionaje ilegal se entrelaza con la investigación de las coimas en ANDIS, con los audios de Spagnuolo como eje central. La recusación de Bindi busca demorar el avance de Stornelli, mientras la Justicia intenta desenredar una compleja trama política con acusaciones cruzadas de corrupción y operaciones de inteligencia.
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisis”, y criticó que “históricamente se usaron como cajas de la política”.
Participan Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Chubut se hará cargo de rutas nacionales por $100.000 millones, y Tucumán recibirá 2.716 viviendas Procrear.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, la transmisión se hará el próximo lunes a las 21.
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
“Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó Julie Kozack, la vocera del organismo.
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Desde criaturas fantásticas, gestos inesperados y representaciones inclusivas, los nuevos diseños prometen convertirse rápidamente en protagonistas de los chats.
Participan Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisis”, y criticó que “históricamente se usaron como cajas de la política”.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.