
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Economía15 de septiembre de 2025 Redacción Informate San Juan
Redacción Informate San Juan






Tras conocerse la inflación correspondiente a agosto, se definieron los valores de las prestaciones sociales para octubre 2025. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) colocará un aumento del 1,87% sobre los valores a pagar, como ocurre con la Asignación Universal por Hijo (AUH), que incluye la Tarjeta Alimentar.
Cabe recordar que el monto de la AUH se actualiza de manera mensual, tomando la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC), entregado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Aumento de AUH en ANSES: cuánto se cobra en octubre 2025 con la Tarjeta Alimentar
Durante octubre 2025, el monto de la AUH para los hijos menores de edad se ubicará en $117.240. De todos modos, los titulares recibirán menos dinero, ya que la entidad retiene el 20% mensual, correspondiente a la acumulación que se libera una vez presentada la Libreta AUH. Por ende, en mano se abona un total de $93.792 por cada hijo.
Claro que la Asignación Universal por Hijo también incluye la Tarjeta Alimentar, un apoyo económico destinado a las familias con el objetivo de que los niños puedan acceder a una alimentación correcta.
En este caso, el monto depende de la cantidad de hijos que haya por grupo familiar.
Durante octubre, los valores entregados por la Tarjeta Alimentar y la AUH son los siguientes:
1 hijo: $93.792 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $146.042.
2 hijos: $187.584 + $81.936 = $269.520.
3 hijos: $281.376 + $108.062 = $389.438.
4 hijos: $375.168 + $108.062 = $483.230.
5 hijos: $468.960 + $108.062 = $577.022.
6 hijos: $562.752 + $108.062 = $670.814.
Complemento Leche del Plan de los Mil Días
Como si fuera poco, ANSES también entrega el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, un bono extra para aquellos que tenga hijos de hasta 3 años y reciban la AUH. Este dinero extra también aumenta en octubre, pasando de $43.405 a 44.217.
El cronograma de pagos para octubre 2025 comienza el martes 8 de octubre, aunque todavía falta conocer los detalles de los días correspondiente a cada persona.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







