Escuchá Digital Play

Fin de la Ley de Nietos: octubre es la fecha límite, qué hay que saber para tramitar la ciudadanía española

La Ley de Memoria Democrática de España permite a muchos argentinos tener un pasaporte europeo.

País18 de septiembre de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
españa

El Consulado de España en Buenos Aires se ve colmado por filas interminables: horarios extendidos hasta la noche, carpetas en mano y cientos de argentinos ilusionados con obtener un pasaporte europeo. El motivo es que el 22 de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como “Ley de Nietos”.

Solo en la capital de la República Argentina, los argentinos descendientes de españoles que ya solicitaron la ciudadanía por esta vía rondan los 600.000. Teniendo en cuenta que habría otros 200.000 en el resto del país, para octubre se estima que las solicitudes rozarán el millón.

nacionalidad-1

La gran demanda de pasaportes europeos en Argentina provoca una demora cada vez mayor para los otorgamientos de ciudadanía. Igualmente, cabe aclarar que 25 mil argentinos ya se convirtieron en españoles por la Ley de Nietos.

El consulado en Buenos Aires trabaja desde las 8 de la mañana a las 8 de la noche, de lunes a viernes. Y es así desde septiembre de 2023, cuando se comprobó que el número de solicitudes de nacionalidad había superado todas las expectativas.

La clave es que toda persona con IDU —un registro informático que ordena por fecha las solicitudes de descendientes de españoles que manifiestan su intención de entregar la documentación requerida para acceder a la nacionalidad por la Ley de Nietos— podrá presentar sus papeles incluso después del 22 de octubre. En esos casos, la documentación será igualmente tramitada y el consulado notificará a medida que avance la revisión de los expedientes.

Gran porcentaje de entrega de ciudadanía española por la Ley de Nietos

Quienes presenten su documentación no deberían tener miedo a un rechazo, no porque todas las solicitudes vayan a ser aceptadas, sino porque las negativas solo se producen por cuestiones legales de fondo.

Entre las causas más frecuentes para la no entrega de la ciudadanía española, se encuentran que el antepasado en cuestión sea anterior a los abuelos —ya que la ley contempla hasta esa generación— o que el abuelo no haya tenido nunca la nacionalidad española.

El número de rechazos resulta mínimo, prácticamente insignificante, aunque sí existe un porcentaje elevado —superior al 35%— de expedientes incompletos. En esos casos, subsanables, es necesario volver a citar a las personas o solicitarles la entrega de la documentación faltante. Un detalle a tener en cuenta: la carpeta no debe

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto