
Caso Loan Danilo Peña: se reactiva la búsqueda con nuevos rastrillajes en cuatro lagunas
El menor desapareció en junio de 2024 en la provincia de Corrientes. En los últimos días volvieron a reactivar la búsqueda.


La Sociedad Rural Argentina denuncia que solo se vendió el 33% del cupo de retenciones cero y no los USD 7.000 millones anunciados. Piden prorrogar la medida.
País25 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






En medio del "shock" que generó en el campo el abrupto final de la política de retenciones cero, la Sociedad Rural Argentina (SRA) cuestionó duramente la veracidad de las cifras oficiales y exigió al Gobierno extender la medida. La entidad que preside Nicolás Pino asegura que el cupo de ventas estuvo lejos de cumplirse y que los productores no pudieron aprovechar el beneficio.
Según un informe del medio especializado Bichos de Campo, el estupor en el sector es total, ya que la ventana de 72 horas solo benefició a las grandes exportadoras. Según supo Noticias Argentinas, la SRA ahora pide "agarrar la calculadora" y transparentar los registros.
Dudan del cupo: "Se vendió apenas el 33% del objetivo"
El principal punto de conflicto son los números. Mientras el Gobierno dio por cumplido el objetivo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), la SRA lo desmiente categóricamente.
"Según el relevamiento del IEEyNI de la SRA (...), los productores comercializaron en este período un volumen que equivale a USD 2.277 millones a valores FOB, apenas el 33% de los USD 7.000 millones establecidos como objetivo", afirmó la entidad en un comunicado. Esta discrepancia alimenta la sospecha de que los exportadores registraron ventas de granos que aún no habían comprado.
Pedido de prórroga y mayor previsibilidad
Ante este escenario, la Sociedad Rural no solo pidió revisar las cifras, sino que reclamó una prórroga en la eliminación de los derechos de exportación. "Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector", señalaron.
Asimismo, criticaron la forma apresurada y sin previo aviso con que se manejó la medida y exigieron mayor previsibilidad para poder "planificar con eficiencia la inversión, producción y comercialización, asegurando condiciones más justas para los productores".





El menor desapareció en junio de 2024 en la provincia de Corrientes. En los últimos días volvieron a reactivar la búsqueda.

Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El Gobierno Milei ejecuta la recuperación de fondos que Cristina Kirchner cobró sin derecho legal.

Jamie Dimon, que viene de reunirse con Javier Milei en Argentina, destacó a los ingenieros y universidad en Buenos Aires. Qué dijo el CEO del banco JP Morgan en el America Business Forum de Miami.

Según confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, la deportación se llevaría a cabo este miércoles.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pagos correspondiente a diciembre y aclaró quiénes percibirán el aguinaldo. Además, confirmó los refuerzos y complementos económicos destinados a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno. La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones.

Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.





La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”.

Lionel Scaloni eligió 24 futbolistas para el duelo de la Albiceleste del próximo 14 de noviembre el Luanda.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El cálculo elaborado por el economista Ariel Coremberg estima que el kirchnerismo habría desviado más de US$42.500 millones entre 2004 y 2015 en coimas.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q Lokura abren el telón de la fiesta de los sanjuaninos.







