
Paritaria docente: la negociación continuará en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.


La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
Educación05 de octubre de 2025
Pablo Merino






El Ministerio de Educación de San Juan estuvo presente en el Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación.
Durante una semana, autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones participaron de instancias de trabajo orientadas a compartir experiencias, avances y desafíos vinculados con la transformación del nivel secundario.
En representación de San Juan asistieron la directora de Educación Secundaria Orientada y Artística, Marcela Magrini; la directora de Educación Privada, Andrea Fernández; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; la supervisora general de Educación Secundaria Orientada y Artística, Gabriela Vidable; y la supervisora general de Educación Privada, Liliana Piegaia.
En la presentación del programa nacional “Transformación de la Escuela Secundaria” se explicó que se desarrolla en torno a cuatro ejes interconectados:
Organización institucional / Régimen Académico: nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y espacio, regímenes de aprobación y asistencia con criterios pedagógicos.
Organización del aprendizaje y la enseñanza / Diseño Curricular: selección de saberes fundamentales, integración interdisciplinaria, flexibilización curricular y evaluaciones orientadas a la mejora.
Acompañamiento de las trayectorias escolares: atención al bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión de tecnologías y fortalecimiento de las transiciones hacia el mundo académico y laboral.
Desarrollo profesional de los equipos de gestión y docentes: formación situada, fortalecimiento del liderazgo pedagógico, carrera docente diversificada y evaluación para la mejora.
La agenda del encuentro incluyó dinámicas de trabajo y conferencias a cargo de especialistas reconocidos. La investigadora Lila Pinto brindó la charla “Diseñar procesos de transformación”, mientras que Axel Rivas expuso sobre “Lecciones de los procesos de mejora sistémica de la educación”; además de exposiciones de cada jurisdicción.





La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.

El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.





La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidente y a sus hijos Máximo y Florencia por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública.

El oficialismo actualizará el dictamen del Presupuesto 2026 después de que asuman los nuevos diputados y senadores. Milei acepta incorporar transferencias de fondos, obras y demás cambios que negocian Diego Santilli y Luis Caputo con los gobernadores.

"Creemos que de alguna manera empieza a haber justicia otra vez para mi papá más que nada", señaló Dalma.

Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria.

En el marco de la Fiesta Nacional del Sol, el gobernador Orrego encabezó la apertura de las Charlas Inspiracionales del FNS Forum 2025, que contó con la presencia de Luciana Aymar, Sofía Contreras y Beltrán Briones.







