Escuchá Digital Play

La inflación de septiembre fue de 2,1%

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.

Economía14 de octubre de 2025Informate San JuanInformate San Juan
QAGC757MGBC7LNYSENW2AOMN4I

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación tuvo una leve aceleración en septiembre: fue del 2,1% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

La cifra que dio a conocer esta tarde el organismo que conduce Marco Lavagna se registró en un mes de alta volatilidad cambiaria. Luego de la elección en la provincia de Buenos Aires, con la derrota por 13 puntos porcentuales de La Libertad Avanza (LLA), el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria, por lo que se temía del traspaso a precios.

Siendo un punto al que se refirió el ministro de Economía, Luis Caputo. “A pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos, incluso la inflación núcleo y la media móvil de 6 meses de la inflación genera bajando al margen, gracias a la solidez de un programa macroeconómico basado en el ancla fisca, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA”, escribió en X.

Entre los rubros que mayor aumento presentaron estuvieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustible y Educación ambos con 3,1% (categoría que muestra el mayor aumento (62,2%) en los últimos 12 meses, duplicando el promedio general), seguida por Transporte con 3%.

Un escalón por debajo que Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron pro debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

A diferencia de los meses anteriores en los que se ubicaron entre los de mayor aumento, en septiembre moderaron sus subas los rubros Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%). Este último muestra una suba del 48,7% en el último año.

Frente a la leve aceleración del indicador no hubo festejos por parte del equipo económico, con los ojos centrados en Estados Unidos. Aunque si desde la cuenta oficial del Ministerio destacaron que la Canasta Básica Alimentaria y Básica Total registraron una variación mensual del 1,4%.

“La canasta básica alimentaria y la canasta básica total arrojaron una suba mensual del 1,4% en agosto. Gracias al plan de estabilización con tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria; no hay convalidación monetaria y por lo tanto la suba del tipo prácticamente no se traslada a precios”, escribió Felipe Núñez en X.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 8.30.51 PM

Presentaron el programa "Compre en Capital"

Informate San Juan
Economía02 de octubre de 2025

Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.

muni pocito

Lo más visto