Escuchá Digital Play

El Hospital Rawson realizó por primera vez dos procedimientos ecoendoscópicos en pacientes pediátricos

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

Salud17 de octubre de 2025Informate San JuanInformate San Juan
d3a7dd0b9362b01226864f4a52cc6389_L

El Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de Adultos, realizó por primera vez dos procedimientos en pacientes pediátricos, utilizando técnicas de drenaje pancreático guiadas por ecoendoscopía intervencionista.

Estas prácticas constituyen un importante avance en el manejo mínimamente invasivo de patologías pancreáticas complejas en niños, evitando cirugías abiertas y reduciendo tiempos de recuperación.

El primer procedimiento se efectuó en una paciente de 13 años con antecedentes de pancreatitis aguda complicada con colección pancreática encapsulada (wall-off necrosis, WON) de gran tamaño y sintomática.

Mediante drenaje ecoguiado y colocación de un stent de aposición luminal (Hot Axios), se generó una comunicación directa entre la colección y el estómago, permitiendo que el contenido drenara internamente de forma controlada y segura. Gracias a esta técnica, la paciente presentó una rápida mejoría sin necesidad de intervención quirúrgica.

El segundo caso correspondió a un paciente de 9 años con antecedentes de traumatismo abdominal cerrado, pancreatitis postraumática y pseudoquiste pancreático. En este caso, se realizó el drenaje de la colección guiado por ecoendoscopía con colocación de un stent doble pigtail, una prótesis plástica con ambos extremos curvados que permite mantener abierta la vía de drenaje entre el quiste y el tubo digestivo. De esta manera el líquido acumulado se eliminó progresivamente, logrando una resolución efectiva sin complicaciones.

Ambos procedimientos fueron realizados por la Dra. María Paula Rosales, encargada de la Sección de Ecoendoscopía y Páncreas del Servicio de Gastroenterología, con la asistencia del servicio de gastroenterología.

Los pacientes continuaron su seguimiento y control evolutivo por parte de los servicios de Pediatría y Cirugía Pediátrica, que acompañaron la recuperación y la evolución clínica.
La ecoendoscopía combina la endoscopía digestiva con la ecografía de alta resolución, permitiendo observar desde el interior del tubo digestivo los órganos vecinos con gran detalle.

Esta tecnología ofrece múltiples ventajas:

• Permite diagnosticar y tratar lesiones profundas sin necesidad de cirugía
• Accede a zonas del páncreas y las vías biliares que antes solo podían explorarse mediante procedimientos invasivos
• Reduce el dolor y las complicaciones, acorta el tiempo de internación
• Facilita una recuperación más rápida y segura para el paciente.

Su incorporación al Hospital Rawson posiciona a la provincia de San Juan a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento endoscópico de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

“Contar con ecoendoscopía en el sistema público provincial permite ofrecer tratamientos de alta complejidad con estándares internacionales, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de nuestros pacientes”, destacó la Dra. Rosales.

La posibilidad de aplicar estas técnicas tanto en pacientes adultos como pediátricos amplía significativamente el alcance terapéutico del Hospital Rawson, consolidándolo como un centro de referencia en procedimientos endoscópicos de alta complejidad en la región.

Este avance representa un paso fundamental hacia una atención integral y equitativa, que garantiza el acceso a tecnologías de última generación para toda la población de San Juan.

El Servicio de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva del Hospital Dr. Guillermo Rawson, dirigido por el Dr. Carlos Alejandro Rosales, se organiza en distintas secciones especializadas que abarcan todo el espectro de la patología digestiva.

Entre ellas se destacan las unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Cáncer Colorrectal a cargo del Dr. Nicolás Arancibia, subjefe de Servicio, Páncreas y Ultrasonografía Endoscópica, Dra. María Paula Rosales, Endoscopía de Vía Biliar, Dr. Ezequiel Cortínez, Esófago, Estómago e Intestino Delgado, Dr. Paulo Ariel Vedia, Neurogastroenterología, Dr. Federico Bazán y Hepatología, Dra. Victoria Atencio, Marcia Renna, Sabrina Zunino.

Esta estructura multidisciplinaria permite integrar la asistencia, docencia e investigación, y favorece un abordaje coordinado de las enfermedades digestivas.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
225d6e1df2459f7001d1fc98aabe3551_L

San Juan autoriza la venta en las farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10

Informate San Juan
Salud16 de octubre de 2025

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 17.40.37 (1)

San Juan ilumina la primera ruta solar del país con el color de la prevención

Informate San Juan
Locales17 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.