
El primer tren solar de Latinoamérica está en Argentina: permite recorrer un destino turístico único de manera sustentable
Visitar un valle andino impresionante de responsable con el medioambiente, es posible en Jujuy.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Tecnología21 de octubre de 2025Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.
Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.
El minuto a minuto de la crisis, según Amazon
Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba "investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos" (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.
Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a "tasas de error significativas" y que sus ingenieros estaban "trabajando activamente" para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.
La lenta recuperación
Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.
Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una "resolución completa". Expertos en ciberseguridad explicaron que este "proceso de recuperación lento y accidentado" es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.
Visitar un valle andino impresionante de responsable con el medioambiente, es posible en Jujuy.
Este martes Apple presentará los nuevos smartphones y se generó gran expectativa por sus precios.
La empresa anunció que comenzará a incorporar publicidad en la pestaña de “Novedades” de WhatsApp, lo que marca un cambio clave en su estrategia global. Aunque asegura que los chats privados seguirán libres de anuncios, los usuarios expresan preocupación.
El aplazamiento de la nueva versión del asistente virtual ha generado frustración entre ingenieros y directivos, que reconocen estar rezagados frente a la competencia en inteligencia artificial.
El dispositivo original, el iPhone 17, saldría a la venta en los próximos meses, por lo que se especula con un anuncio acerca de la versión más económica de dicho teléfono.
Edits se describe como una "aplicación de creación de videos diseñada para creadores" e incluye herramientas para la gestión de proyectos, el seguimiento de notas e ideas, y datos sobre el rendimiento del video.
No es un proyecto a futuro, es para que salga este 2025
Un medio japonés informó hoy que la marca que produce la pickup Frontier y la Alaskan de Renault, se habría bajado de las negociaciones para fusionarse con la firma homóloga y sus acciones cayeron en la bolsa de Tokio.
El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.