
Locura por el iPhone 17: cuál será el precio de los nuevos celulares de Apple
Este martes Apple presentará los nuevos smartphones y se generó gran expectativa por sus precios.
La empresa anunció que comenzará a incorporar publicidad en la pestaña de “Novedades” de WhatsApp, lo que marca un cambio clave en su estrategia global. Aunque asegura que los chats privados seguirán libres de anuncios, los usuarios expresan preocupación.
Tecnología18 de junio de 2025Meta Platforms sorprendió al mercado con el anuncio de que comenzará a mostrar publicidad en WhatsApp su plataforma de mensajería más popular. La noticia fue bien recibida por los inversores, con un incremento del 2,8 % en el valor de sus acciones antes de la apertura de los mercados, pero generó inquietud entre los más de 1.500 millones de usuarios que utilizan la aplicación de forma gratuita.
Desde la compañía intentaron calmar los ánimos asegurando que los mensajes personales no se verán afectados. “Las conversaciones privadas seguirán libres de anuncios y continuarán protegidas con cifrado de extremo a extremo”, remarcaron desde Meta. Sin embargo, para muchos usuarios, la medida marca el inicio de una transformación en la naturaleza del servicio, que hasta ahora había mantenido su promesa de ser una herramienta de comunicación sin fines comerciales directos.
Pero la medida se ve como una primera circunscripción del servicio gratuito a los mensajes directos, por ahora ilimitados, si bien la actividad comercial se desplegará en la pestaña de Novedades.
Un cambio de estrategia
La publicidad se integrará en la pestaña de “Novedades” donde se encuentran actualmente los Estados, los Canales y otras funciones, lo que representa un giro importante respecto a la filosofía original de WhatsApp, una app que se mantuvo prácticamente libre de anuncios desde que Meta la compró en 2014 por 19 mil millones de dólares.
Este cambio ocurre en un contexto en el que Meta busca diversificar sus fuentes de ingresos. Con una competencia cada vez más fuerte y bajo un creciente escrutinio regulatorio, especialmente en temas vinculados a la privacidad y protección de datos, la compañía ha intensificado su estrategia de monetización.
Entre las nuevas herramientas también se contempla la posibilidad de suscripciones pagas a canales con contenido exclusivo, opciones para que los creadores promocionen sus canales, y la inclusión de anuncios en los Estados, que permitirán a empresas ofrecer productos o servicios directamente dentro de la plataforma.
WhatsApp aplicación líder en Argentina
WhatsApp es la red social más utilizada en Argentina: alrededor del 93 % de los usuarios de internet en el país accede a la app al menos una vez al mes, según datos recientes. Le siguen Instagram y Facebook, con una penetración que supera el 80 %. Esto convierte a WhatsApp en un canal de altísimo valor para Meta, que ahora busca capitalizar su masiva base de usuarios con contenido comercial.
La medida marca un punto de inflexión para la app, que hasta ahora había mantenido su foco en la comunicación directa y privada. Aunque la empresa insiste en que los chats seguirán protegidos y sin anuncios, el anuncio de Meta abre un nuevo capítulo en la historia de WhatsApp, uno que podría transformar su relación con los usuarios a nivel global.
Este martes Apple presentará los nuevos smartphones y se generó gran expectativa por sus precios.
El aplazamiento de la nueva versión del asistente virtual ha generado frustración entre ingenieros y directivos, que reconocen estar rezagados frente a la competencia en inteligencia artificial.
El dispositivo original, el iPhone 17, saldría a la venta en los próximos meses, por lo que se especula con un anuncio acerca de la versión más económica de dicho teléfono.
Edits se describe como una "aplicación de creación de videos diseñada para creadores" e incluye herramientas para la gestión de proyectos, el seguimiento de notas e ideas, y datos sobre el rendimiento del video.
No es un proyecto a futuro, es para que salga este 2025
Un medio japonés informó hoy que la marca que produce la pickup Frontier y la Alaskan de Renault, se habría bajado de las negociaciones para fusionarse con la firma homóloga y sus acciones cayeron en la bolsa de Tokio.
Esta medida afectará a teléfonos móviles Android así como a varios modelos iPhone.
La presión sobre el dólar persiste, aunque el mercado de divisas muestra cierto alivio ante las expectativas de medidas menos drásticas en términos de aranceles, especialmente en Europa.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.